Mostrando entradas con la etiqueta alambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alambre. Mostrar todas las entradas

25/7/14

Familias que crecen

Me encanta que haya niños nuevos en el entorno, familias que crecen, hermanos que alucinan, papás y mamás que se juegan el descanso por un chiquitín nuevo... ¡me encanta! Para el último en llegar cosí esta ranita Trapeando:



Había cosido dos para el CC del año pasado, y ahora recordé lo chulas que son. Y decidí hacer esta, y otra para Lía que enseñaré en breve. Llegué a temer que se les quedasen pequeñas a los dos en el tiempo que pasó desde que las corté hasta que conseguí coserlas... el verano tiene peligro para estas cosas!!

Esta vez hay dos hermanos mayores, y me apeteció retomar el regalo que casi se convirtió en costumbre (ediciones anteriores de la misma foto aquí y aquí... ¡nunca más me acordé de fotografiar el juego!)



Ya tengo otros dos juegos de estos a medias para cuando tenga un ratín... uno para casa, que ya les toca, y el otro... bueno, el otro para alguien! jejeje manteniendo el secreto...

Últimamente tengo poquísimo tiempo de nada, pero como se debe a que estamos completamente
echados a la calle (piscina, prao, más piscina, más prao, comer al aire libre...) resulta que cuando saco dos minutos me salen las cosas solas, se ve que la cabeza está más descansada que el cuerpo! Aprovechando la inspiración, la mami también se lleva un recuerdo mío ¡hacía ya un tiempo que no le daba al alambre!



Ahora falta ver si les gusta... ¡espero que sí!





10/4/14

El cachivache

Esta semana mi RUMS no va de costura... o sí... bueno, en el fondo sí. Pero no di ni una puntada para hacerlo. Hasta hace poco, cuando necesitaba usar los conos de hilo de la overlock con la máquina normal, hacía como os enseñé aquí. Luego llegó mi máquina nueva, y los conos estrechos caben perfectamente en el sitio del carrete. Los grandes no, así que seguía haciendo lo mismo. Me funciona bien, sólo que a veces al mover la tela tropieza con los conos y los tira, y es un poco rollo. Pues nunca más!

Me enseñaron un aparatejo que por lo visto venden para sujetar los conos (uno o dos) y guiar el hilo hacia arriba antes de pasarlo por la máquina, y me hizo gracia. Tanta gracia, que tardé poco y menos en copiarlo, versión cutre-casera-reciclada ¡pero que funciona!



Lo sé, lo sé, no se ve nada... a ver, así es visto por detrás:


No queda el palo blanco así inclinado, eso fue culpa mía que tiré de los hilos por delante de la máquina para tensarlos e intentar que se vieran en la foto, y se ve que me pasé ¡oooops!

Este es el cachivache en sí:



En origen era una caja de cartón, un trozo de alambre (muy fino, tuve que enrollarlo sobre sí mismo para darle consistencia) y unos tubitos de plástico rígido



Un poco de cola aquí y allá, cinta adhesiva negra para forrar el cartón de la base, y... ¡¡cachivache listo!! Va a llamarse cachivache por siempre jamás, por si alguien se pregunta el nombre del invento. Y con esto y un bizcocho (mmmm... bizcocho... qué hambre!) vamos a ver que nos trae esta semana RUMS!!!!




12/7/13

Se lo llevó el cartero

Pero se lo llevó porque yo quise, eh, no piense nadie que anda el cartero robando por las casas! Para un pequeñín que nació hace poco...





Pantalón (el mismo patrón experimental de aquí) y gorro de monstruitos, chiquitinos, de estas cosas que se cosen en un momento y que al darles la vuelta de pronto parecen tan... tan... ¡ays! (creo que tengo que empezar a coser baberos, mientras llega el peque puedo ir usándolos yo). Con la tela de monstruitos que tanto gusta a Nel, y lo que quedaba por reciclar de una camiseta azul. Voy a echar de menos ese azul, me encanta!

Y como el chiquitín tiene una hermana, algo también para ella... ¡una no se convierte en hermana mayor todos los días!



Siempre me cuestan los regalos para niña... y mira que tienen fama de ser más fáciles, eh! pues nada, yo no acabo de cogerle el truqui... Esta vez me decanté por repetir algunas de las marionetas de dedo del cumple de Chus, sencillamente no me venían ideas a la cabeza ¿será el sol que me afecta? después de tantos meses sin él, lo mismo hasta desarrollé intolerancia...


Y cuando ya estaba metiendo los paquetes en la caja, me di cuenta de que lo propio sería mandarle un detalle también a la mamá, después de todo yo no sabría nada de sus peques de no ser por ella. Así que saqué los alambres y abalorios y le hice una pulsera, que no va a ser todo coser en esta vida!



Para el papel de regalo, mis queridísimos sellos de animales... ¡me encantan!




Y ahora sólo queda que lo disfruten mucho, mucho!



4/2/13

Bichitos de jardín

Hace unos días, una compañera de cole (del cole de los peques, eh, la madre de otras niñas, el tipo de compañeras de cole que me gasto ahora) nos enseñó a hacer mariposas de goma eva. Hice una por probar, pensando dársela a Nel y Chus para jugar si les hacía gracia...

¡Gracia es poco decir! De pronto me vi inmersa en una espiral sin fin de bichos y goma eva, cola térmica y alambre, palos de brocheta y ojitos móviles... ¡¡una mariquita!! ¡¡una abeja!! ¡¡una abelúlila!! (el chusés pierde terreno día a día, pero aún nos regala momentos de oro). Y una, que a veces parece tonta, venga a inventar cómo dar forma a todo aquel bicherío...



Nos falta jardín para tanta fauna, no?



Hay en youtube vídeos que explican cómo hacer la mariposa, ni idea del enlace, no los vi: ya os digo que a mí me enseñó Ana. El resto de mis bichitos son pura improvisación, así que no sé si hay vídeos o no, aunque supongo que sí, que ahí hay de todo! Es que a mí personalmente no me gusta nada mirar tutoriales en vídeo, me agobia un poco...

En resumen, el procedimiento consiste en cortar tiras de goma eva de los colores que nos apetezcan, de 1 cm de ancho y distinto largo según la parte que vaya a ser. Os pongo un ejemplo paso a paso, para inspirar a quien tenga alma de entomólogo. Esta vez, una libélula abelúlila:

Necesitamos:  goma eva de colores
                     cutter y base de corte (o tabla de cortar cebolla, o un cartón gordo, o esa mesa que                                                                   tenemos tanta gana de cambiar, o el suelo de la cocina, o...)
                     regla
                     pistola de cola térmica
                     palillo de brocheta
                     alambre fino de color y alicates para trabajarlo
                     ojos móviles
                     cola blanca y purpurina (opcional)

Cortamos:  5 tiras de 1x8 cm para el cuerpo, de un color o varios
                 1 tira de 1x15 para la cabeza
                 4 tiras de 1x12 y 4 de 1x8 para las alas, combinando colores al gusto



Enrollamos cuerpo y cabeza: con un extremo de la tira entre los dedos, enrollamos y desenrollamos varias veces para ablandarla, y formamos un rollo bien apretado. Al terminar fijamos con una gota de cola térmica:























Vamos uniendo con cola estos rollos, de dos en dos, encajando el final de uno y otro. Después unimos en una sola fila, dándole forma algo curvada por abajo:























Para las alas, unimos los extremos de una de las tiras cortas y ponemos una gota de cola. Rodeamos con una de las tiras largas, y volvemos a poner cola:



Hacemos las 4 alas, y buscamos la disposición que nos guste antes de pegarlas con cola al cuerpo:















Con el pincho del palo de brocheta, hacemos un agujero en la parte de abajo del bichito (en la libélula, al ser curvada, hay que buscar el punto que más nos convenza) y dos en la cabeza, para las antenas. Ponemos una gota de cola, y fijamos el palo de brocheta en el culete del pobre animalillo. Que se pueden dejar sin palo, claro, tipo broche (casi mejor algo más pequeños... ¡menudo broche!) o para decorar una pared, pero para jugar y hacer el mono, el palo va de cine: tan pronto lo usan de varita mágica como hacen un teatro de bichos.

Cortamos dos trozos de alambre de un color que quede bien a nuestro insecto (o del único color que tengamos, como en mi caso), les damos forma por un extremo y los fijamos con cola por el otro extremo a la cabeza.



Ponemos unos ojitos móviles en la cara, y si nos apetece le dibujamos una boca.



También se puede barnizar con cola blanca y purpurina (la mariposa de alas azules lleva), o pintar el palo de algún color... ¡cada uno que mire cómo lo quiere!

Y por supuesto, vamos inventando los bichitos que nos apetecen... ¡es lo más divertido!





15/12/12

Alambres y detallinos

Últimamente me dio por trastear con alambre de aluminio... cosas que pasan cuando una se junta con otras mentes inquietas y empezamos a intercambiar aficiones y truquillos. Una más a la ya larga lista de cosas que me llaman la atención y de repente necesito probar!

Lo primero que aprendí fue a hacer flores de pétalos redondos, y convertirlas en colgantes



... o dejarlas así, con sus pétalos torcidos, esperando a ver qué pasa...



Después vinieron las pulseras...



Y los conjuntos de pulsera y flor:



Quise probar con alambre plano, y salió un juego de pendientes y colgante (que no hubo manera de enfocar decentemente)



También me contaron cómo hacer anillos, y probé...





Y prueba, probando, va saliéndome más parecido a lo que imagino al empezar! 

No es que me haya vuelto loca y piense usar yo todo esto día sí y día también, para darle salida... algunas cosas las hice sólo por aprender y ya veré el uso que les doy, otras las hice para mí y otras pensando en enviar un detallín a las mamás de mis pequeños amigos invisibles... ¡o a la pequeña amiga invisible misma! ¿¿no se nota qué "joyas" son las de princesa?? Habría dado algo por verla desenvolver sus paquetitos...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...