Mostrando entradas con la etiqueta amigo invisible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigo invisible. Mostrar todas las entradas

18/12/12

Amigo Invisible II: recibiendo

Creo que los niños de esta casa fueron muy afortunados con el Amigo Invisible, en primer lugar porque recibieron sus paquetes muy pronto, y en segundo lugar porque parecía que los conociesen de toda la vida: ¡¡qué acertado todo!! Veréis, que os cuento...

A nombre de Nel llegó un paquete de parte de Hugo, el niño mayor de Pandielleando, que contenía un montón de paquetitos... ¡había para todos!



Para Nel, una graaaaaan bolsa de tela de coches ¡su perdición!, chulísima, y con una ventana transparente para ver bien todas las cosas que guarda en ella...



... y un cinturón de lego ("¡¡¡¡mira, lego!!!! ¡¡¡¡cómo mola!!!!" fueron sus palabras exactas al verlo). Nunca había tenido un cinturón, y ahora quiere ponerlo hasta con chándal!





Y todo con una súper etiqueta de Hugo... ¡es muy original!




También encontró un monstruito graciosísimo lleno de monedas y muñequitos de chocolate



¡y había otro para Chus!



Nel dice que lo va a usar de monedero, el de Chus lleva desde el minuto cero con dos coches de juguete dentro. ¿No son preciosos?



Y también había algo para mí... una matrioska-llavero guapísima...















¡Chus no podía parar de achucharla! Además huele muy bien, lleva lavanda entre el relleno ¡qué detalle!




Aquí se ve todo el conjunto...




¡Ah! Y una tarjeta navideña simplemente preciosa:





Un par de días después nos llegó otro paquete, esta vez a nombre de Chus. Venía desde casa de Dawn ¡de parte de su nena! ¡¡qué casualidad!! Chus ya estaba que no podía con los nervios por recibir su regalo, y tan acelerado se puso que apenas era capaz de abrirlo... Este también contenía varios paquetes... en el primero, un mandil de cocinero ¡¡qué ilusión le hizo!! Nada más verlo, sin saber qué era, sólo atinaba a decir "qué guapoooo!"



Y después... ¡justo lo que le faltaba! ¡¡el gorro a juego!! empezó a chillar "soy un cocinero, soy un cocinero!" Nel decía que parecía Arguiñano, y Chus que no, que él no era "niñano", que era un cocinero de verdad jajajaja...



Se volvió loco de contento con su conjunto, tanto que se lo puse y ya no se lo quería quitar: durmió la siesta con mandil y gorro, y de noche volvió a acostarse sin quitárselo ¡tuve que desvestirlo yo, y ponerle el pijama a través del mandil! La gracia que nos hizo verlo levantarse por la mañana ya completamente equipado...



El tercer paquetito estaba lleno de comidita de fieltro, o como Chus decía "comida de cocineros" ¡que se ve que siguen una dieta específica! Está muy bien hecha, logradísima, y a mí me gustó sobre todo porque es todo comida sana, no como la mayoría de comiditas que venden por ahí...



Llevamos desde entonces "comiendo" mucha lechuga y fresas, y huevo frito y queso, peeeeeero tengo que decir que no comimos nada de coliflor: para mis enanos, eso blanco son "calcetines de pollo", y me parece que no me dejarán en paz hasta que les haga un pollo al que ponérselos ¡¡tienen cada golpe!!
















La comidita es regalo compartido, porque Nel y Chus practican casi siempre la cocina en equipo ¡ya me veo haciéndole el mandil a Nel, que se puso uno mío que... por mucho que se ajuste la cinta... en fin!





Y en este paquete también había para todos. Para mí Dawn tuvo el detallazo de coser una funda para la overlock, me encanta y además me viene de maravilla, porque pensaba hacerla yo... siguiendo su tutorial!



Venía metida en una bolsita más pequeña, que es el bolsillo para el pedal y el cable. Se sujeta por dentro de la funda grande, y queda todo de lo más recogido... ¡es perfecta!



Y también una tarjeta adorable, una pasada, hecha por la peque... ¡trabajaron de lo lindo!



















Sólo de imaginármela ahí concentrada en la tarjeta... ¡¡me la comería!!





Bueno, pues qué más os puedo decir... ¡¡estamos encantados de la vida con nuestros regalos!! Qué buen invento esto del Amigo Invisible... ¡¡gracias, Pantigana, por organizarlo!!



17/12/12

Amigo Invisible I: haciendo y enviando

Si llego a saber que era taaaaaaaan difícil decidir qué hacer para un niño al que no conoces, que quede bien, que pueda gustarle, que no lo tenga, etc, no sé si me habría apuntado al Amigo Invisible. Por suerte no lo sabía, y me apunté. Y me encontré con dos niños en la cabeza a quienes hacer un regalo...

El amigo invisible de Chus era el hijo mayor de An, y enseguida pensé en hacerle algo que probablemente no tuviera: un Paisajuego parecido al de casa. Parecido, ya que igual es imposible!



Hicimos un montón de piezas para jugar, y una caja-paisaje con su cierre de velcro, que no se escape nada. Nel y Chus me ayudaron un montón!! Le pusimos también unos recortes para que hagan sus propias piezas, a ver qué tal se les da...

Después busqué cajitas de cerillas y probé a hacer un juego doble: por un lado es un puzle, sencillo porque las piezas son rectangulares, con una foto de Nel y Chus de paseo, que me pareció adecuada para puzle por sus líneas. Y por el otro, cada cajita tiene su número por fuera y hay que emparejarla con la cantidad correcta de... de... bueno, de lo que hay dibujado en cada caja! También puede buscar cositas pequeñas que meter en las cajitas y contarlas... ¡o lo que se le ocurra!

Por un lado puzle, por el otro números


Probablemente sea un poco trampa, pero no pude resistirme a hacer otro detalle para la hermana pequeña de este chico... ¡siempre apetece hacer algo para los pequeñajos! Así que le hice una bufanda, con sus pompones y su "broche"



Pero aún quedaba el amigo invisible de Nel... que era... la nena de Dawn! No fue nada fácil atreverme a coser algo para su casa, con lo bien que lo hace ella, pero no pude resistirme a hacerle un neceser de costura ¡y es que a esa niña le gusta coser!




Así que reciclé una pernera de pantalón, saqué cinta (yo a eso lo llamo de toda la vida "tripa de pollo", aunque sé que hay quien lo llama piquillo... mi nombre es más de casquería, pero me encanta!!) y puse una aplicación. Todo muy femenino, como ella es ¡qué difícil hacer cosas para niñas cuando una ya está hecha a la masculinidad que impera en casa!

Por dentro le puse un forro a juego con la aplicación, y lo dividí en dos zonas:



Y para que no le faltase nada, incluí algunas cosillas que le pueden ser útiles en sus costuras:

un librito de fieltro para las agujas


un par de cajitas... 



... con botones y abalorios




y unos retalillos

No son grandes ni mucho menos, pero seguro que con su imaginación y la de su mami consiguen hacer algo de ellos ¡espero!

Y como no todo es coser en la vida, algo para presumir: un brazalete y una diadema de princesa! Había que practicar con ese alambre, que para algo aprende una cosas nuevas...



Entonces volvió a pasar: el hermano pequeño de nuestra amiga invisible también nos llamaba la atención, y algo había que hacerle... está en esa edad a la que Chus no podía dejar de jugar con canicas, así que... supongamos que se parece algo a él!!



Con esto tenía listos los regalos para nuestros amigos invisibles, que se completaban con los dibujos de Nel y Chus y el papel de regalo estampado en casa

Esto es lo que marchó en busca del AI de Nel...


... y esto lo que viajó hacia el AI de Chus!


... pero ¿cómo no incluir algo para sus mamis? ¡Con lo que gusta que haya algo para una cuando llega un paquete! Como estamos en racha de alambre, les tocó a las dos un pequeño colgante



... y como remate de los paquetes, una bandejina de carajitos ¡carajitos para todos!



Que a la panza también le hay que dar algo de gusto... ¿o no?

La verdad es que cuando llegó el día de enviar los paquetes sentí una liberación enooooorme!!

Y mañana... redoble de tambores... presentamos... ¡¡¡¡nuestros regalos!!!! Porque en un amigo invisible no todo es hacer y enviar... también toca que el cartero traiga paquetes para ti!




15/12/12

Alambres y detallinos

Últimamente me dio por trastear con alambre de aluminio... cosas que pasan cuando una se junta con otras mentes inquietas y empezamos a intercambiar aficiones y truquillos. Una más a la ya larga lista de cosas que me llaman la atención y de repente necesito probar!

Lo primero que aprendí fue a hacer flores de pétalos redondos, y convertirlas en colgantes



... o dejarlas así, con sus pétalos torcidos, esperando a ver qué pasa...



Después vinieron las pulseras...



Y los conjuntos de pulsera y flor:



Quise probar con alambre plano, y salió un juego de pendientes y colgante (que no hubo manera de enfocar decentemente)



También me contaron cómo hacer anillos, y probé...





Y prueba, probando, va saliéndome más parecido a lo que imagino al empezar! 

No es que me haya vuelto loca y piense usar yo todo esto día sí y día también, para darle salida... algunas cosas las hice sólo por aprender y ya veré el uso que les doy, otras las hice para mí y otras pensando en enviar un detallín a las mamás de mis pequeños amigos invisibles... ¡o a la pequeña amiga invisible misma! ¿¿no se nota qué "joyas" son las de princesa?? Habría dado algo por verla desenvolver sus paquetitos...




14/12/12

Carajitos

Al preparar los paquetes del Amigo Invisible me di cuenta de algo: tenía regalos para el niño o niña que nos había tocado, para su hermana o hermano, y para su madre. Y me sentí algo mal por los padres, la verdad. Pero siendo honestos... bastante complicado me resulta encontrar buenas ideas de regalo para el hombre de la casa, que lo conozco y esas cosas ¡como para atreverme con desconocidos!

Entonces, para que no quedase al margen de todo, se me ocurrió incluir un caprichín culinario, que eso es para todos los públicos. Y empecé a pensar opciones... que pudiesen viajar... que pudiese empaquetar sin catástrofe...
                                 que...

                                                         que...
                                                                                         
                                                                               que...



Pero al final se me ocurrió: unos carajitos, esas galletas que no son galletas, pasteles que no son pasteles, que son... ¡carajitos!



Son enormemente fáciles de hacer, y la lista de ingredientes es tan breve, que no debe de haber receta que asuste menos:

200 g de avellana
100 g de azúcar glass
1 clara de huevo (o una y media)

Se muelen las avellanas, dejándolas más bien gordinas, con trozos, y se mezclan bien con el azúcar glass. Aquí va en gustos, hay avellanas más dulces que otras, y personas más golosas que otras, puede ponerse algo más o algo menos de azúcar.

Se montan las claras a punto de nieve, y se añade poco a poco a las avellanas, mezclando lentamente. Hay que conseguir una masa más bien firme, pero no seca. Yo diría que merece la pena hacer una parte de la mezcla y hornear dos o tres, para ver cómo están, antes de mezclar todo, porque es importante cogerle el punto a la masa.

Después, se hacen bolitas de masa y se colocan separadas en la bandeja del horno, engrasada o cubierta con un papel de hornear, y se cuecen a 180º durante unos minutos (en mi horno, 4 ó 5 minutos, pero esto siempre varía algo). Tienen que formar algo de costra por fuera, quedando tiernos y jugosos dentro. Siempre se desparraman algo con el calor, por eso hay que dejar unos centímetros entre uno y otro.


¡Y no tienen más misterio! ¿No es para intentarlo al menos?


12/12/12

Nuevo circuito de canicas

Una y otra vez, cuando queremos hacer un regalo a un niño pequeño, nos acordamos de las canicas y sus circuitos... ¡nos gustan tanto!

Esta vez Nel quería innovar un poco, y como hacerle caso siempre sale bien (y si no recordemos la fiesta de la jungla), abrimos al medio unos tubos de lacasitos y rescatamos una caja de cartón vacía



No teníamos ni una sola caja de cerillas grande vacía en casa para meter las canicas... intenté trasegar las cerillas de la que había llena a cajitas de las pequeñas, que sí tenía, peeeeeero no cabían de largo. Intenté meter las canicas en las cajas pequeñas, peeero no cabían de alto. así que vacié una cajita de minipinzas de madera de colores, y al lío!

Chus estuvo a puntito de no querer desprenderse de él, pero Nel supo convencerlo de que había un niño que tenía que recibir su regalo... y entró en razón. 

Y allá se fue el circuito envuelto en su papel de interrogantes, acompañando a otros regalos, allende el mar... ¿lo veis?



Si al amigo invisible de Nel le gusta tanto como a mis enanos, ya me basta!



11/12/12

Primer envío en marcha...

Bueno, pues con los nervios de última hora y el lío de papeles de regalo y paquetes y cajas, por fin puedo decir que esta mañana mi primer paquete del Amigo Invisible de La Pantigana se puso en marcha. No es que tenga nada en contra del otro paquete, es que eran algo aparatosos para llevarlos a la vez a correos... así que mañana más!

Este era el contenido del paquete:



Bueno, ya... no se ve nada... ¿de verdad pensabais que os lo iba a enseñar? ¡anda ya! Primero tiene que llegar a su puerto, y cuando sepa que lo recibieron, entonces sí...

Ehhhmmm... no, no es tanto como aparenta, es que como a los peques les suele encantar desenvolver regalos, puse todo todo todo en paquetitos individuales, para que pase un buen rato! El papel de regalo lo decoramos en casa, estampando, y puedo decir que es una actividad adictiva ¡adictiva de las malas, malas!

Y bueno, hay un regalito para la mami de nuestr@ AI, y otro para su herman@, porque... bueno, porque sí! ¡porque nos apetecía!

Ahora nos queda volver a correos mañana con el paquete que espera en casa... y esperar a que los reciban para contar algo más de lo que iba dentro... ¡¡y recibir los nuestros, claro!! ¡¡qué ganassssss!!

1/12/12

Estampando ando

Si hay algo que no me gusta del invento este del Amigo Invisible, es hacer y hacer cosas que no se pueden enseñar porque son sorpresa... ayyy qué trabajo cuesta mantener el secreto! Pero hoy estuvimos haciendo algo que sí que puedo enseñar, porque no entra en la categoría de secreto de estado:




Estampando papel para regalo, haciendo pruebas así y asá con distintos sellos y colores, y disfrutando, cómo no, que para eso estamos en el mundo ¿o no?



Los sellos son hechos a mano con gomas de borrar y gubias de linograbado (toma palabro!), y la tinta es algo tan complejo como un rotulador con el que voy pintando el sello. Antes de cada impresión, que la cosa es sencilla pero laboriosa!

Nel y Chus están encantados con su papel personalizado (ya os enseñaré cómo queda cuando lo acabemos... que esto sólo es el principio), yo feliz de la vida con mi juego de gubias (¡¡gracias, mamá!!) y mis sellos nuevos, y Carlos que se tira de los pelos con las miguillas de goma de borrar que van quedando. Que mira que tengo cuidadín y pongo una bolsa debajo y todo, pero algo siempre cae... y siempre lo encuentra él!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...