Mostrando entradas con la etiqueta cartera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartera. Mostrar todas las entradas

11/6/13

CC una cartera con La Pantigana

Últimamente hay un montón de propuestas de CC... a cual más apetitosa! el fin de semana pasado fue la cartera de La Pantigana, y no me lo quería perder. Esta es la cartera que hice:


Cerrada, y abierta:


De esta loneta me quedaba un recorte que malamente iba a dar para nada... y mira tú por dónde, dio para una cartera! Si es que no hay trapo que no tenga futuro

La cosí antes de que terminara el CC, así que me faltaba el final del tutorial... pero parece que adiviné por dónde iban los tiros. Lo que no hice fue ponerle una goma para cerrar, en parte porque tengo tendencia a estirajar las gomas que quedan expuestas, y en parte porque no tenía más que goma blanca y no me gustaba, así que la cambié por un snap... porque yo lo valgo!



Me gusta, y lo que más me gusta es que ya tengo gana de hacer otra... con alguna modificación. ¡A divertirse! Gracias por el tutorial, Pantigana!!



13/12/12

Un regalo

No soy la persona más navideña del mundo, no, pero... esto de hacer regalitos y envolverlos y enviarlos... ¡me encanta! Estas son las cosas que hice para regalarle a una amiga hace poco...

Un bolso a ganchillo, con estas espirales dobles que me enamoraron desde el primer momento


con bolsillo interior y un forro de tela estampada... por Nel!!


Una cartera con hueco para todo (o eso creo) y mucho, mucho cariño...



Detrás de toda la parte de las tarjetas y el billetero, despliega cuatro portafotos ¡con peques en casa nunca sobran!



Y un juego de colgante y pendientes, que espero le gusten (la foto es una caquita, el flash, mi poca maña con las fotos, y las cosas brillantes combinan fatal!)



Como ella tiene dos niñas pequeñas, me apeteció hacer algo para ellas. Y como hace poco también aprendí a tejer bufandas con los dedos... pues marchando dos!

gracias, Ana, por enseñarme, fácil rápido y resultón, qué más se puede pedir!


Y en la tónica de esta temporada, papel de regalo casero... y una docena de carajitos!



Y como correos se porta muy bien, ya lo tienen en sus manos. ¡Espero que lo disfrutéis!!



7/11/12

¡¡Otro trueque!!

Esto del trueque me encanta, esa mezcla entre hacer un regalo y comprar a distancia... es estupendo!

Cuando publiqué las fotos de la familia de Nora, comentando que no sabía muy bien cuál sería su destino, Tess Soap me propuso un trueque para regalárselos a su hija. Y claro, acepté...

El trato era cambiar mis dos muñecos por alguno de sus jabones, le dejé elegir a ella. Pero entonces me dio por enseñar aquí mi cartera de papel, y ella, que estaba sin cartera, comentó que le gustaba para el trueque. Así que volvimos a hablar y acordamos un trueque doble: muñecos por jabón, y cartera por... ¿por qué? Me propuso varias opciones, a cual más tentadoras: un neceser con sorpresa, una de sus fotos para colgar en casa, una gordita... pero no pude resistirme a su oferta de material de mercería ¡qué maja, se acordaba de que siempre andan faltándome cosas... y no tengo mercería cerca!

Pues hace unos días le envié un paquete...



... con la familia Norina, que celebra la llegada de un nuevo miembro ilusionadísimos por conocer su nuevo hogar... ¡se ve que estuvieron entretenidos mientras vivieron en mi armario!

...y esta cartera:



La forré con papel craft, en el que escribí un par de textos de mi querido Benedetti. Da lo mismo, porque al cortar y plegar no se lee nada, pero necesitaba escribir algo concreto para rellenar tanto papel, y en seguida me acordé de Mario... Cogí un libro suyo, abrí al azar y copié. Se terminó el texto y quedaba papel, así que abrí por otra página y seguí copiando. Una cartera llena de palabras hermosas. No es que mi caligrafía sea una maravilla, pero me gustó el resultado ¡espero que a ella también!

Escribí con un permanente grueso, para darle aspecto de menos legible, a ver cómo lo explico... no quería que nada más ver la cartera se leyesen varias palabras, sino más bien tener la sensación de "está escrito".

Tiene billetera, unos cuantos huecos para tarjetas, monedero y un portafoto. Que espero que le baste jejeje. Y no le puse velcro para cerrarla, porque no sé si realmente hará falta o si le gustará más sin él... por si acaso, le metí en el monedero un trocín de velcro adhesivo negro, y que haga como prefiera

Y entonces me envalentoné y me puse a improvisar  con las tiras de papel que me habían sobrado de cortar la cartera... ¡eran folios usados por una cara... y ese material no puede desperdiciarse jajajajaja! Salió un monedero-tarjetero pequeño, y decidí enviárselo también. Después de todo, no me hacía falta ninguna... y siempre puede hacerle gracia a su niña, no?



Y como todo trueque que se precie consta de dos partes, el cartero me trajo a mí este paquete...


¡¡no os podéis imaginar lo bien que olía!! Es una gozada recibir un paquete preparado con tanto esmero y que además huele taaaaan bien...

Estaba lleno de cosas:

jabones, envueltos uno a uno y con su etiqueta de ingredientes y todo


Los de la izquierda son para las manos, y el de atrás decía la etiqueta que es para Nel y Chus ¡lo contentos que se pusieron! Es que... ¡es muy chulo, de colorines y con formas divertidas!

Los de la derecha son para la ducha (de yogur el más psicodélico, de chocolate y coco el de detrás) y para el cutis el anaranjado (exfoliante cítrico). No veo el momento de probarlos toooooodoooooosssss!!!

También había un paquetito de cintas varias (¡genial!!), otro de botones forrados (todos preciosos) y otro con la sorpresa de Tess: un retal... un retalazo, de 1,60 nada menos!


Y la sorpresa no era sólo el retal... era que me ofrece otro trueque más... con el neceser en el que iba a ir metido el retal si hubiese elegido esa opción!! ¿creéis que acepté o que no?????

No me diréis que no es una maravilla el trueque... das, recibes, sorprendes, te sorprenden... y todo regado con esa ilusión de esperar el correo...


(continuará...)

20/10/12

Otra cartera de papel

Últimamente hay tantas visitas que llegan aquí buscando cómo hacer una cartera de papel, que me apeteció poner algún modelo nuevo. Pero no tengo tiempo estos días de hacer una cartera nueva... así que os enseño una vieja!! No se parece nada a la que enseñaba aquí y aquí, pero no deja de ser lo mismo.

Ésta es mi cartera actual:



Lleva conmigo unos 8 años ¡¡y tan fresca!! (nunca va en el bolsillo del pantalón, y eso se nota mucho). Fue la única cartera que hice poniéndole por fuera papel no reutilizado, vaya, que me di el capricho, me apetecían folios de colores y dibujitos infantiloides.



Como siempre hago, le puse hueco para tarjetas, billetes, monedas, fotos... Pero el formato era nuevo, fui improvisando sobre la marcha según quería incluir distintos compartimentos, así que la plantilla irá mejorando cuando la vuelva a usar... supongo! Por ejemplo, nunca dejo de echar de menos un compartimento para los sellos de correos ¡qué antigua soy!


Y un hueco secreto para meter cosas secretas... o el carnet de conducir inútil y caducado, en mi caso!

¿Qué os parece?


20/7/12

Tutorial para cartera de papel

Bueno, pues henos aquí con un tutorial entre manos, a ver qué tal sale...


Como la idea (o más bien sugerencia-petición-hazloyaydéjatedecuentos!) surgió después de haber hecho la cartera, y la verdad es que me aburría un poco hacer otra con la misma plantilla tan seguida, pues para el tutorial vamos a apañarnos con la plantilla de papel cutre salchichera hecha de trozos pegados con celo que yo guardo como oro en paño porque ya está depurada y perfeccionada ¡aunque no lo parezca!!

Esta cartera abre en horizontal, es de las que a mí me parecen "de chico", porque muchos hombres prefieren este formato... y pocas mujeres. Os cuento que con las medidas que pongo cabe perfectamente cualquier tarjeta estándar en los tarjeteros, una foto tamaño cartera en los portafotos, el carnet de conducir antiguo (la sábana rosa) detrás del monedero... y billetes de 50 en el billetero. Los de 100 no, asoman por arriba y hay que meterlos doblados. Se conoce que es una cartera de humilde currante ¿o sabéis de algún humilde currante que maneje habitualmente billetes de 100??

Lo primero de todo, una indicación práctica: la plantilla está hecha con recortes de papel usado, porque mi conciencia no me permite usar papel limpio para esto, así que NI CASO a las letras, dibujos, rayas y demás que puedan aparecer por medio. NO vienen al caso. Bueno, si os apetece fijaros para intentar adivinar de dónde salió cada trozo de papel... cada uno es dueño de su tiempo, por mí podemos hasta hacer una porra a ver quién acierta más, pero vaya, que para la cartera en sí no tienen ninguna influencia.
por delante

por detrás

Otra indicación práctica: las zonas coloreadas de azul sí que tienen que ver con la cartera: delimitan las zonas que una vez montada y cosida la cartera van a quedar a la vista. O sea, las que mejor que no tengan justo ahí la juntura del papel con que forremos, ni el remate del plástico. Mejor bien limpinas, que por el mismo precio no cuesta tanto trabajo quedar bien. Las zonas de rayas azules se ven, pero fijándose más (son el hueco del billetero y del monedero), no se van a notar las juntas del papel, pero tampoco conviene que estén los bordes del plástico muy expuestos, o se irán levantando.

Y un número 10 que aparece en rojo y rodeado, a pesar de quedar tan llamativo y parecer tan urgente, no sirve pa na: sólo indica que es el décimo modelo de cartera de mi pequeña recopilación de plantillas. Las guardo con un esquema en pequeño, la plantilla de papel a tamaño real, y a poder ser un ejemplo de cartera jubilada con ese formato. Organizada que es una... a veces.

Ahora, al lío. Lo primero es pegar tres folios, o trozos de papel desechado, recortes, lo que sea, los necesarios para conseguir las piezas del tamaño siguiente:

No importa el aspecto, lo limpio o sucio, las marcas, no importa nada de nada, porque lo vamos a forrar. Es el momento ideal para aprovechar las toneladas de folletos, cartas comerciales y demás papel inútilmente gastado que suele rondar nuestras cocinas (bueno, por lo menos en mi casa suele acumularse en la cocina...)

Al principio yo me quedaba más a gusto poniendo doble capa, colocando las juntas de una capa donde en la otra iba el papel de una pieza. Me parecía que quedaba más seguro. Ahora no lo hago, porque ya vi que queda seguro de sobra con una capa y el forro, y porque además la rigidez extra que le da la doble capa no facilita nada los primeros días de uso de la cartera. De todas formas, si alguna mente terca como la mía quiere poner doble capa, que sepa que se pegan con pegamento de barra. Yo siempre con mi tecnología punta.

Para hacer las dos piezas del fuelle del monedero, yo hago así:

... me gusta más que tomar medidas!

Una vez tenemos todas las piezas de papel bien recortadas ¡las cuatro! marcamos bien los pliegues, que son las líneas que delimitan las medidas. Importante marcarlos bien, porque así cuando forremos se notará por dónde hay que doblar y nos evitaremos estar con la regla en la mano midiendo cada tres segundos, que es una paliza. El plegado va así (si no queda claro, que es probable, tener coloreadas más o menos las zonas que tienen que quedar visibles ayuda en este punto):



Y entonces cogemos el papel con que vamos a forrarlo. Puede ser periódico, papel de embalar, con o sin adornos pegados, papel de regalo, una hoja manuscrita, partituras... la imaginación es lo más libre que tenemos, así que dejémosla volar!! La cuestión es tener trozos suficientes para forrarlo todo. Donde va a quedar visto tiene que quedar guapo, de una pieza, sin junturas, pero forrado tiene que estar todo. Recordemos que si no forramos queda una miserable capa de papel usado. No es ahí donde queremos meter nuestro dinero, verdad??

Pegamento de barra y paciencia, no hace faltá más. Bueno, si los hijos están durmiendo ayuda bastante a no tener percances con el pegamento, las piezas sueltas, el papel de forro y nuestros nervios. Pero con todo se puede. A medida que vamos forrando, conviene volver a marcar bien los pliegues, que después nos hará falta tenerlos visibles.

Después del papel, toca forrarlo con plástico adhesivo. Como siempre con este material conflictivo, lo principal es que no cunda el pánico. Mi consejo es poner el plástico tocando la mesa, retirar un poco el papel protector (unos 10 centímetros, sin estresarse de una vez!) y colocar encima la pieza. Repasar bien con la mano para que se pegue en condiciones, y después poco a poco ir tirando del papel protector hacia un lado y aplanando la pieza que forramos con la otra mano. Así hasta terminar la pieza. Entonces cortamos con un poco de margen, damos cortes en los ángulos para doblar los bordes hacia el lado de arriba, y nos ponemos a forrar la otra cara.

Si habíamos marcado los pliegues a conciencia, seguirán siendo visibles con plástico y todo. Pues volvemos a marcarlos, y ahora sin cortarnos un pelo: con el canto de las tijeras, con una pinza, con lo que sea, pero que queden doblados ya para siempre.

Ahora fijaos en un detalle: en el tarjetero que hay a la izquierda, los distintos compartimentos quedan escalonados para que las tarjetas estén más accesibles, pero el último de atrás no tiene fondo. Para que las tarjetas que vayan ahí no acaben abajo del todo y las haya que sacar con pinzas, que no es plan, vamos a hacer un fondo: cortamos un trozo de plástico adhesivo del ancho del tarjetero, y unos 4 cm de alto. Cortamos otro trozo igual y lo pegamos encima: tenemos doble capa, con una cara adhesiva libre. La doblamos al medio con lo que pega hacia fuera, y con cuidadín  pegamos la mitad en el extremo de la pieza de papel. Plegamos la cartera en su sitio, y el adhesivo que queda se pega a la parte de atrás. Lioso de explicar, pero muy fácil de hacer, ¿lo veis con mi súper papel naranja en lugar del adhesivo?


Plegada en su sitio ya parece una cartera, no? Ahora es buen momento para cortar los dos plásticos de los portafotos. Yo pongo doble capa de forro de libros (viene a dar igual que sea o no adhesivo, siempre que el adhesivo lo doblemos a la mitad con cuidadín) con el doblez en la parte por donde se meten las fotos. Para sujetarlos en el sitio hasta que esté cosido, va de maravilla un trozo de celo. Bueno, y para sujetar en su sitio el resto de piezas también. Yo y mis materiales de última generación...

Sólo falta coserla. Yo suelo marcar primero los agujeros utilizando un punzón y su almohadilla (¿me guardáis un secreto? cuando no tenía peques -ni punzones- usaba un alfiler separador de los de hacer encaje de bolillos, y una toalla doblada tres o cuatro veces como base... ). Me gusta marcar primero los de cerca de las esquinas, más o menos a medio centímetro del borde, y después repartir el resto lo más equidistantes que me sale, y más o menos a un centímetro uno de otro, aunque eso depende de cómo queramos coser. En la plantilla hay unas líneas rojas que indican dónde irá una costura, y ahora os pongo paso a paso las zonas que se pueden agujerear juntas (por las líneas azules). Así ahorramos tiempo y, lo que es más importante, evitamos que luego los agujeros no casen al coser.

me temo que no se lee muy bien el texto... así que conviene ampliar la imagen para no pifiarla!!

El tipo de costura, a gusto de cada cual: las que son lineales aguantan mejor el roce cuando se lleva la cartera en el bolsillo del pantalón, pero se les notan más las irregularidades. Las que quedan como un festón pasando el borde de un lado a otro disimulan más las imperfecciones, pero si la llevas en el bolsillo se pelan en cuatro días.

Y el hilo... en fin ,qué os voy a decir del hilo, yo usé bramante del de atar chorizos, hilo de cáñamo, hilo tipo dalia en doble hebra y en hebra sencilla, hilo de coser normal hecho cadeneta a ganchillo para hacerlo más grueso... digamos que vale todo. En el peor caso, si el hilo se rompe demasiado pronto suele ser por las costuras laterales, las que quedan expuestas con la cartera cerrada, y son las más fáciles de rehacer si es necesario. Alguna vez me tentó usar hilo de pescar, pero me da miedo que rompa el papel con demasiada facilidad... y si se rompe el papel sí que tiene mal arreglo!

Para coser, es útil empezar por las zonas que menos afectan al resto. Vaya, que si empezamos por los dos laterales a ver luego quién es el guapo que mete la mano por el hueco para coser el resto, así que esta es mi sugerencia:

Cada color representa una costura, y el orden que a mí me resulta más cómodo es este:

1. rojo. Los fuelles del monedero con la parte exterior del mismo.
2. azul. La pieza extra del monedero con la pieza principal, por la base. Pillamos tres capas, y la costura queda visible en el interior del billetero.
3. verde. El fuelle izquierdo del monedero con la parte trasera. Ojo con coser sólo tres capas: el fuelle, la pieza suelta de la solapa del monedero, y una capa de la pieza principal, para que quede una abertura lateral.
4. amarillo. Costura horizontal de los portafotos, y en el de abajo también el lateral derecho. Unimos sólo el plástico con la capa que tiene debajo, sin que la costura quede visible al otro lado.
5. gris. Costuras laterales del portafoto superior. Se pillan todas las capas, dejando ya sujeto el tarjetero.
6. morado. Costura lateral izquierda del portafoto inferior. Pillamos todas las capas: esta costura cierra el billetero y se verá con la cartera cerrada. Por si alguien quiere esmerarse un poco más.
7. naranja. El fuelle derecho del monedero con la parte trasera, cogiendo todas las capas. Esta es la otra costura que cierra el billetero y se verá por fuera.


¡Ya está! Un trozo de velcro adhesivo en la solapa del monedero y cartera lista. En este modelo de cartera no hace ninguna falta un cierre exterior, de verdad de la buena. Lo que hace falta es paciencia los dos primeros días que la llenamos, hasta que el plástico se doma y se acostumbra a la forma que tiene que tener.



17/7/12

La cartera de papá

No recuerdo cuándo le hice a Carlos la primera cartera (o debería decir billetero? da igual, yo siempre lo llamé cartera...), pero sé que fue hace unos cuantos años, y desde entonces yo le fui haciendo todas las que usó. Que fueron varias, porque están hechas de papel y por muy forrado en plástico adhesivo que esté, tiene una vida útil de 3 años como mucho.

Esta fue la primera, con un papel de regalo de barcos que como me encantaba a mí, no le di opción a rechazarlo:



Y vista abierta: por fuera, por dentro, y con el portafotos desplegado:


Por dentro lleva algunas zonas forradas de papel de seda arrugado en lugar del papel de barcos, porque si no lo veía muy cargado. Y el portafotos con el fondo blanco, que en realidad es una tontería porque con las fotos puestas no se ve y es una pieza más a pegar para nada.


La siguiente que le hice era de papel de embalar marrón, con una hoja de roble por delante y una de avellano por detrás (o al revés, quién se acuerda!), esa la tiramos cuando empezó a romperse, no quedó imagen.

Luego le hice la que usa hasta ahora. Sé que fue algo después de septiembre de 2009, porque el periódico que usé era de esa fecha. El día no lo sabemos, porque entre pliegues y demás no sale por ningún lado. Son las páginas de la bolsa, porque es una de sus aficiones. Y está hecha un asquito, porque el papel es lo que tiene: no dura mucho.



Abierta se ve así (y está en uso, con fotos y todo!!):



Ahora le hice esta otra, con las páginas del tiempo de dos periódicos de hace casi un año. (mmm sí, tengo en casa un puñao de periódicos de hace un año... porque aquí no venden prensa y siempre viene bien el papel de periódico cuando necesitas proteger una mesa, o algún apaño de esos, así que tengo algunos en la terraza y cuando se me acaban traigo unos cuantos de casa de mis padres). Eran del 22 de julio y el 3 de agosto. Queda el dato para la posteridad. La meteorología es su otra gran afición, y ya le tocaba. Aunque estoy pensando que... con lo poco que le gusta el calor... tendría que haberme esmerado en buscar un periódico de invierno ¡¡cada vez que vea esas máximas de 41º le va a dar mal!!



Es la primera de la que tengo foto así, nuevecita, sin deformar ni pelarse las esquinas ni deshilacharse la costura!

Abierta:



El formato es el mismo de las anteriores, porque está acostumbrado a ese reparto del espacio y para qué marearlo, y ... porque ya tengo la plantilla perfeccionada y no me lleva nada de tiempo hacerla. Sacar una plantilla nueva me lleva un ratillo, y más aún optimizar el papel para que se coloque cada cosa en su sitio a base de pliegues, con el menor número de piezas posible (así aguantan más).

Este es el despiece, son sólo cuatro cortes de papel, aunque para el mayor hay que unir folios, y dos trozos de plástico transparente (forro de libros no adhesivo, doble capa):



Además es un formato bien chulo, con sitio para todas las tarjetas-carnets-milongas, compartimento casisecreto detrás del monedero, y hasta dos portafotos para llevar a la family!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...