En mi afán por tener ropa para vestir a mis hijos este otoño-invierno, y por participar en el Reto de Vuelta al Cole de Hilos y más, no sólo tenía que coser unas cuantas prendas, sino que ahora tengo que conseguir publicarlas antes de que termine el mes... ¿¿quién me mandaría a mí tomarme con taaaaanta calma la vuelta de las vacaciones??
Bueno, pues hoy toca una remesa de camisetas de manga larga para Nel, que llevaban cosidas un buen tiempo y las pobres nunca veían el momento de ser publicadas ¡pues hoy, por ejemplo!
El patrón es la raglán Naii, con la pieza del hombro cortada de otra tela, que siempre les da un toque de alegría... o me lo parece a mí?
Tengo a los modelos un poco huraños en el tema de posar, así que por ahora y hasta que les cambie el viento, nos conformamos con las fotos "vacías"...
Tres camisetas más, unos retales menos, y tres prendas al recopilatorio del reto!!
Mostrando entradas con la etiqueta cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cole. Mostrar todas las entradas
28/9/15
22/9/15
Qué pedazo vacaciones!!
Hoooooolaaaaaaa!!
¿Hay alguien ahí??
Madre mía, qué pedazo vacaciones las de este verano!! Un mesazo de vacaciones, de los de antes, sin conexión, sin cobertura, sin tele... y luego... pues eso, veinte días para el aterrizaje y volver a cogerle el punto a la rutina jejejeje... supongo que acabaré por conseguirlo...
Ahora no sé ni por dónde empezar, miro las carpetas de fotos y... ufffffffffffff camisetas de tirantes sin enseñar, historias tan veraniegas que parecen de otra vida... Y eso que estos días hace calor, pero qué queréis, escribo por la mañana temprano y hace una rasca ahí fuera que las camisetas de tirantes me dan repelús!! Bueno, iremos viendo cómo lo hacemos, por ahora vamos a celebrar la vuelta a la rutina con una dosis de vuelta al cole...
Chus, mi chiquitín, la alegría de la casa con esa sonrisa permanente y esa voz de bebetón que pone para pedir lo que sea, resulta que empieza primaria!! Ya lo sé, yo tampoco lo entiendo, está claro que hay un atajo en el espacio-tiempo y a mí se me cuelan meses y meses por ahí, pero qué le vamos a hacer, habrá que asumirlo como se pueda. El caso es que pedía el kit completo de vuelta al cole: estuche, neceser, funda para flauta. Y yo, que estaba negada en redondo a dedicar un minuto a pensar en la vuelta al cole hasta el mismísimo día 9 por la tarde, pues ahí me veis... 9 de septiembre por la tarde, cose que te coserás como una chiflada para que a la mañana siguiente Chus tuviera por lo menos su estuche...
El interesado eligió la tela y la cinta. Reconozco que jamás de los jamases le hubiera acertado con el gusto... ni por asomo se me habría ocurrido utilizar esa tela!! Hice el estuche triple de Pandielleando, versión forrada según el tutorial de Nireganbara. Mil gracias a las dos por tanta sabiduría concentrada en tres bolsillos llenos de pinturas!
Al día siguiente me tocó el neceser para educación física. Ahí las cintas de batman y superman, porque ¿para qué vas a elegir un solo superhéroe si puedes quedar bien con dos? Aquí vamos con los de la feria y volvemos con los del mercao, somos así...
Está forrado de hule por dentro, por si acaso, que eso de sacar el jabón y lavarse... con usuarios de seis años... suele acabar en bote de jabón entafarradete!
Y al siguiente rato libre que encontré, me tocó coserle una funda para la flauta. No sé andevamosirapará, ya con la flauta a cuestas en primero, a ver si tenemos suerte y se le da bien, para que los oídos y cerebros de todo el vecindario no sufran demasiado...
Esta está forrada de fieltro, para darle un poco de protección, y atención al dato: ese "nombre con letras gordas", que fue lo más valorado por el público! Como loco con su nombre de letras gordas, qué cosas...
Bueno, por hoy está bien, no? Tampoco está una para grandes excesos, después de tanto descanso y tanta desconexión... poco a poco!
(La desconexión no fue tan exagerada como para no enterarme del Reto de Vuelta al Cole de Hilos y más, así que allá vamos con la primera participación directa al recopilatorio! No sé si esto de hoy son prendas, pero en todo caso... son tres! jajajaja)
¿Hay alguien ahí??
Madre mía, qué pedazo vacaciones las de este verano!! Un mesazo de vacaciones, de los de antes, sin conexión, sin cobertura, sin tele... y luego... pues eso, veinte días para el aterrizaje y volver a cogerle el punto a la rutina jejejeje... supongo que acabaré por conseguirlo...
Ahora no sé ni por dónde empezar, miro las carpetas de fotos y... ufffffffffffff camisetas de tirantes sin enseñar, historias tan veraniegas que parecen de otra vida... Y eso que estos días hace calor, pero qué queréis, escribo por la mañana temprano y hace una rasca ahí fuera que las camisetas de tirantes me dan repelús!! Bueno, iremos viendo cómo lo hacemos, por ahora vamos a celebrar la vuelta a la rutina con una dosis de vuelta al cole...
Chus, mi chiquitín, la alegría de la casa con esa sonrisa permanente y esa voz de bebetón que pone para pedir lo que sea, resulta que empieza primaria!! Ya lo sé, yo tampoco lo entiendo, está claro que hay un atajo en el espacio-tiempo y a mí se me cuelan meses y meses por ahí, pero qué le vamos a hacer, habrá que asumirlo como se pueda. El caso es que pedía el kit completo de vuelta al cole: estuche, neceser, funda para flauta. Y yo, que estaba negada en redondo a dedicar un minuto a pensar en la vuelta al cole hasta el mismísimo día 9 por la tarde, pues ahí me veis... 9 de septiembre por la tarde, cose que te coserás como una chiflada para que a la mañana siguiente Chus tuviera por lo menos su estuche...
El interesado eligió la tela y la cinta. Reconozco que jamás de los jamases le hubiera acertado con el gusto... ni por asomo se me habría ocurrido utilizar esa tela!! Hice el estuche triple de Pandielleando, versión forrada según el tutorial de Nireganbara. Mil gracias a las dos por tanta sabiduría concentrada en tres bolsillos llenos de pinturas!
Al día siguiente me tocó el neceser para educación física. Ahí las cintas de batman y superman, porque ¿para qué vas a elegir un solo superhéroe si puedes quedar bien con dos? Aquí vamos con los de la feria y volvemos con los del mercao, somos así...
Está forrado de hule por dentro, por si acaso, que eso de sacar el jabón y lavarse... con usuarios de seis años... suele acabar en bote de jabón entafarradete!
Y al siguiente rato libre que encontré, me tocó coserle una funda para la flauta. No sé andevamosirapará, ya con la flauta a cuestas en primero, a ver si tenemos suerte y se le da bien, para que los oídos y cerebros de todo el vecindario no sufran demasiado...
Esta está forrada de fieltro, para darle un poco de protección, y atención al dato: ese "nombre con letras gordas", que fue lo más valorado por el público! Como loco con su nombre de letras gordas, qué cosas...
Bueno, por hoy está bien, no? Tampoco está una para grandes excesos, después de tanto descanso y tanta desconexión... poco a poco!
(La desconexión no fue tan exagerada como para no enterarme del Reto de Vuelta al Cole de Hilos y más, así que allá vamos con la primera participación directa al recopilatorio! No sé si esto de hoy son prendas, pero en todo caso... son tres! jajajaja)
16/2/15
Carnaval, primera parte: Pequepingüina
Este curso el Entroiro del cole quería dejarnos fríos... ¡¡helados!! La temática giraba en torno a la Antártida, los polos, y el frío en general, y en cuanto lo supe lo tuve claro: para Lía, disfraz de pingüina!! Luego resultó que la clase de Chus se disfrazaba de eso mismo, pero ya os lo enseño otro día... vamos poco a poco!
Busqué en San Google, como procede en estos casos, y di con este disfraz, que me enamoró a primera vista ¡y encima era fácil de hacer! Pues nada, fieltro en mano...
¡¡y pingüinina lista para conquistar la Antártida!!
¿No entra una gana terrible de comer a la pingüina?
Busqué en San Google, como procede en estos casos, y di con este disfraz, que me enamoró a primera vista ¡y encima era fácil de hacer! Pues nada, fieltro en mano...
¡¡y pingüinina lista para conquistar la Antártida!!
¿No entra una gana terrible de comer a la pingüina?
22/12/14
Camisetas blancas
Se supone que todo niño tiene al menos una camiseta blanca. Por eso en los festivales del cole suelen pedirla para que vayan todos iguales y no complicarnos las cosas a las familias. Pero claro, eso vale para familias normales con hijos normales que tienen fondos de armario normales ¡para nosotros no vale! Pensaba que apañaba con una camiseta blanca de Nel para Chus, pero... la tiramos hace poco, porque de blanca sólo le quedaba el recuerdo, y estaba hecha una porquería. Y encima resulta que los dos tienen que llevar camiseta blanca ¡los dos! Y la víspera del festival de navidad me dije "nena, vas a tener que coser dos camisetas blancas". Tenía un poco de tela blanca de camiseta, y crucé los dedos para que alcanzase...
Y no, no alcanzó, no hagáis lo de los dedos que no sirve! Me faltaba un trozo de manga en las dos camisetas, y no tenía para las tiras del cuello. Pensé que podría poner lo que faltaba de otro color, que tampoco iba a pasar nada porque mis niños fuesen de blanco "con cosas". Lo curioso es que a ellos les pareció bien, les dejé elegir el color y listos. Lo más parecido a una camiseta blanca que gastamos por esta casa...
Patrón Raglán Naii, telas de La Pantigana Shop. El estrés materno prenavideño, 100% casero.
Y bueno... actuaron con ellas en el festival de Navidad, lo hicieron de maravilla, lo pasaron pipa, y no tengo fotos para demostrarlo... ¿pero a que me creéis?
Y no, no alcanzó, no hagáis lo de los dedos que no sirve! Me faltaba un trozo de manga en las dos camisetas, y no tenía para las tiras del cuello. Pensé que podría poner lo que faltaba de otro color, que tampoco iba a pasar nada porque mis niños fuesen de blanco "con cosas". Lo curioso es que a ellos les pareció bien, les dejé elegir el color y listos. Lo más parecido a una camiseta blanca que gastamos por esta casa...
Patrón Raglán Naii, telas de La Pantigana Shop. El estrés materno prenavideño, 100% casero.
Y bueno... actuaron con ellas en el festival de Navidad, lo hicieron de maravilla, lo pasaron pipa, y no tengo fotos para demostrarlo... ¿pero a que me creéis?
11/12/14
Abusones!!
Lo siento, hoy no estoy metafórica ni bromista ni... ni... ni siquiera de buen humor. Esta es una entrada de desahogo, derecho al pataleo puro y duro. Si ya estás que trinas con el sistema educativo en general, casi mejor no la leas... no la vayamos a liar!
Se pasa una la infancia de los hijos intentando protegerlos de ciertas cosas y enseñarles a protegerse por sí mismos de un montón de ellas. Una de las que suelen preocupar, así, en general, son los abusones. Nadie quiere que su hijo se convierta en un abusón, ni tampoco que sea la víctima de uno o varios. Y ahí nos esforzamos, día sí y día también, en dar ejemplo, en ser justos, en explicarles las cosas, en enseñarles que tienen unos derechos que nadie les puede pisotear. Y de pronto un mal día te viene el sistema de frente y te da en to la boca. Sin avisar.
Resulta que ayer mi hijo mayor salió del cole con malas noticias: todos los niños y niñas de primaria están hoy castigados sin recreo. Ea. ¿El motivo? (no digo "la razón" porque razón no tienen, esto es un despropósito irracional y punto) que ayer a mediodía, en el recreo del comedor, alguien sin identificar rompió un dispensador de toallas de papel en el baño de los niños. No tendrán patio hasta que aparezca el culpable. Y yo me subo por las paredes, la verdad. Los niños, que serán muchas cosas pero no suelen tener un pelo de tontos, ya están improvisando y dando nombres, yo personalmente ya escuché dos o tres versiones diferentes y todas empezaban con "yo lo vi, fue...". ¿Mentirosos? quizás, pero en el fondo sólo están intentando dar a los profes lo que les piden: un nombre, y podrán salir al patio. ¿No era perfectamente previsible que reaccionaran así? Venga ya, que todos fuimos pequeños, dices el primer nombre que se te ocurre, o el de alguien que no te cae demasiado bien, o el de alguno que suele andar metido en líos, que seguro que cuela. Y sales al patio, que es el momento por el que merece la pena ir al colegio cada día cuando tienes 6, 8, 10 años.
Los niños están que los llevan los demonios, claro. Tienen un sentido de la justicia bastante fino, y esto que les hacen no tiene sentido se mire por donde se mire: ¿dónde está su presunción de inocencia? ¿dónde está el no pagar justos por pecadores? ¿dónde está su derecho al juego (Declaración de los Derechos del Niño, principio 7 y Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 31, que siempre se nos olvida el mismo derecho)? Sí, queridos profes, habitualmente admiro y respeto muchísimo vuestra labor, porque bien hecha es una labor grandiosa, pero cuando tomáis medidas como esta tengo que decíroslo: os quedáis en simples abusones. Abuso de autoridad puro y duro.
Es triste, pero resulta facilísimo cebarse en los niños. No suelen estar bien informados de sus derechos (culpa nuestra, que tenemos como deber enseñarles lo necesario para manejarse en la vida), y cuando los conocen no saben cómo ni dónde defenderlos. No suelen comprender a un nivel lógico que quien manda, quien toma las decisiones, a quien habitualmente hacen caso, puede estar equivocado y ellos no. Lo saben, lo sienten, lo gritan y lo patalean, pero no comprenden sosegadamente que tienen razón y pueden luchar por ello de una forma civilizada.
Ahora ¿alguien se imagina que el Ministerio de Justicia decide aplicar esta doctrina de forma general para los delitos de sangre? "No se han logrado esclarecer las circunstancias en que tuvo lugar el reciente homicidio de la Calle del Salmonete, por lo que el juez en aplicación de la Doctrina Recreo ha ordenado el ingreso en prisión de todos los habitantes de la ciudad, hasta que aparezca el culpable". Y nos quedamos tan anchos, verdad? ¡¡pues esto exactamente es lo que se les hace a los niños en el colegio!! Vale, no se les ingresa en prisión... pero es que tampoco mataron a nadie...
Total, tenemos en resumen:
* un dispensador de toallas de papel roto. No sé si se sustituirá por otro o no, ni cómo. Lo cierto es que llevan sin usarse desde el episodio de la gripe A, cuando en los colegios se usaron toallas de papel a pesar del precio. Pasado el episodio, las toallas de papel volvieron a ser demasiado caras para seguir usándolas. Espero que a nadie se le ocurra gastar unos euros en otro...
* 28 niños privados de su derecho a jugar. Castigados. Esto no va a reparar el toallero, obviamente, pero sí hace que ellos estén resentidos hacia el colegio. Todos. Incluso los que ni siquiera estaban en el recinto escolar en el momento del incidente.
* 26 o 27 niños castigados sin haber hecho nada (no creo, sinceramente, que fuesen más de uno o dos quienes la tomaron con el toallero, es raro que se organice una mafia infantil para tan poca cosa)
* 1 o 2 niños pensando (a ver, esto es lo que me imagino yo que piensan...) "cualquiera dice ahora que fui yo, si por la birria de toallero castigan a todo el cole, menudo marrón!". Lo que se dice atemorizados.
* un número indeterminado de niños dispuestos a inventarse un culpable con tal de salir al patio
* un pequeño número de niños acusados injustamente de haber roto algo que no rompieron. Son las víctimas más víctimas de todo el asunto, quiero pensar que algo se hará cuando pase todo para restablecer su dignidad. ¿Ilusa yo? no sé, me parece que sería lo lógico...
Si alguien me puede explicar qué mejora el castigo respecto a la situación inicial (un toallero roto), por favor que lo haga, porque tengo muchas ganas de gritar palabrotas y mi hija pequeña está aprendiendo a imitar sonidos. No es el momento.
Se pasa una la infancia de los hijos intentando protegerlos de ciertas cosas y enseñarles a protegerse por sí mismos de un montón de ellas. Una de las que suelen preocupar, así, en general, son los abusones. Nadie quiere que su hijo se convierta en un abusón, ni tampoco que sea la víctima de uno o varios. Y ahí nos esforzamos, día sí y día también, en dar ejemplo, en ser justos, en explicarles las cosas, en enseñarles que tienen unos derechos que nadie les puede pisotear. Y de pronto un mal día te viene el sistema de frente y te da en to la boca. Sin avisar.
Resulta que ayer mi hijo mayor salió del cole con malas noticias: todos los niños y niñas de primaria están hoy castigados sin recreo. Ea. ¿El motivo? (no digo "la razón" porque razón no tienen, esto es un despropósito irracional y punto) que ayer a mediodía, en el recreo del comedor, alguien sin identificar rompió un dispensador de toallas de papel en el baño de los niños. No tendrán patio hasta que aparezca el culpable. Y yo me subo por las paredes, la verdad. Los niños, que serán muchas cosas pero no suelen tener un pelo de tontos, ya están improvisando y dando nombres, yo personalmente ya escuché dos o tres versiones diferentes y todas empezaban con "yo lo vi, fue...". ¿Mentirosos? quizás, pero en el fondo sólo están intentando dar a los profes lo que les piden: un nombre, y podrán salir al patio. ¿No era perfectamente previsible que reaccionaran así? Venga ya, que todos fuimos pequeños, dices el primer nombre que se te ocurre, o el de alguien que no te cae demasiado bien, o el de alguno que suele andar metido en líos, que seguro que cuela. Y sales al patio, que es el momento por el que merece la pena ir al colegio cada día cuando tienes 6, 8, 10 años.
Los niños están que los llevan los demonios, claro. Tienen un sentido de la justicia bastante fino, y esto que les hacen no tiene sentido se mire por donde se mire: ¿dónde está su presunción de inocencia? ¿dónde está el no pagar justos por pecadores? ¿dónde está su derecho al juego (Declaración de los Derechos del Niño, principio 7 y Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 31, que siempre se nos olvida el mismo derecho)? Sí, queridos profes, habitualmente admiro y respeto muchísimo vuestra labor, porque bien hecha es una labor grandiosa, pero cuando tomáis medidas como esta tengo que decíroslo: os quedáis en simples abusones. Abuso de autoridad puro y duro.
Es triste, pero resulta facilísimo cebarse en los niños. No suelen estar bien informados de sus derechos (culpa nuestra, que tenemos como deber enseñarles lo necesario para manejarse en la vida), y cuando los conocen no saben cómo ni dónde defenderlos. No suelen comprender a un nivel lógico que quien manda, quien toma las decisiones, a quien habitualmente hacen caso, puede estar equivocado y ellos no. Lo saben, lo sienten, lo gritan y lo patalean, pero no comprenden sosegadamente que tienen razón y pueden luchar por ello de una forma civilizada.
Ahora ¿alguien se imagina que el Ministerio de Justicia decide aplicar esta doctrina de forma general para los delitos de sangre? "No se han logrado esclarecer las circunstancias en que tuvo lugar el reciente homicidio de la Calle del Salmonete, por lo que el juez en aplicación de la Doctrina Recreo ha ordenado el ingreso en prisión de todos los habitantes de la ciudad, hasta que aparezca el culpable". Y nos quedamos tan anchos, verdad? ¡¡pues esto exactamente es lo que se les hace a los niños en el colegio!! Vale, no se les ingresa en prisión... pero es que tampoco mataron a nadie...
Total, tenemos en resumen:
* un dispensador de toallas de papel roto. No sé si se sustituirá por otro o no, ni cómo. Lo cierto es que llevan sin usarse desde el episodio de la gripe A, cuando en los colegios se usaron toallas de papel a pesar del precio. Pasado el episodio, las toallas de papel volvieron a ser demasiado caras para seguir usándolas. Espero que a nadie se le ocurra gastar unos euros en otro...
* 28 niños privados de su derecho a jugar. Castigados. Esto no va a reparar el toallero, obviamente, pero sí hace que ellos estén resentidos hacia el colegio. Todos. Incluso los que ni siquiera estaban en el recinto escolar en el momento del incidente.
* 26 o 27 niños castigados sin haber hecho nada (no creo, sinceramente, que fuesen más de uno o dos quienes la tomaron con el toallero, es raro que se organice una mafia infantil para tan poca cosa)
* 1 o 2 niños pensando (a ver, esto es lo que me imagino yo que piensan...) "cualquiera dice ahora que fui yo, si por la birria de toallero castigan a todo el cole, menudo marrón!". Lo que se dice atemorizados.
* un número indeterminado de niños dispuestos a inventarse un culpable con tal de salir al patio
* un pequeño número de niños acusados injustamente de haber roto algo que no rompieron. Son las víctimas más víctimas de todo el asunto, quiero pensar que algo se hará cuando pase todo para restablecer su dignidad. ¿Ilusa yo? no sé, me parece que sería lo lógico...
Si alguien me puede explicar qué mejora el castigo respecto a la situación inicial (un toallero roto), por favor que lo haga, porque tengo muchas ganas de gritar palabrotas y mi hija pequeña está aprendiendo a imitar sonidos. No es el momento.
22/9/14
Entre pitos y flautas
El peque grande de la casa ya empieza tercero de primaria ¡¡ya!! Y este curso empiezan con la flauta en clase de música ¡qué bien, no?! Ya si eso dentro de un par de meses me preguntáis qué tal llevo lo de la flauta pitando todo el día y eso... por ahora me hace ilusión!
¡¡Y además va a usar mi vieja flauta del coleeeeeee!! ya se sabe... el que guarda siempre encuentra... pa que luego me digan a mí que si lo guardo todo...
Para que la flauta siga resistiendo el tiempo y las inclemencias del cole, había que hacerle una funda... ¿o no? ¿o sería simplemente que Nel quería una y a mí me hacía ilusión cosérsela? ¡qué más dará eso! ¡¡funda al canto!!
Él eligió la tela, yo corté, cosí, puse un relleno de guata porque conozco el ritmo de vida de su mochila, y ahora todos tan contentos deseando que empiece a tocar cancioncillas... por ahora ya casi le sale la escala... a veces... sin apenas pitidos ¡vamos bien!!
¿y esta foto? ¿a qué viene? Pues viene al título de la entrada!! Teníamos la flauta, y faltaban los pitos. Pues ahí está, la funda nueva entre pitos y flautas... ¡que sí, que estoy como una chocolatera!
¡¡Y además va a usar mi vieja flauta del coleeeeeee!! ya se sabe... el que guarda siempre encuentra... pa que luego me digan a mí que si lo guardo todo...
Para que la flauta siga resistiendo el tiempo y las inclemencias del cole, había que hacerle una funda... ¿o no? ¿o sería simplemente que Nel quería una y a mí me hacía ilusión cosérsela? ¡qué más dará eso! ¡¡funda al canto!!
Él eligió la tela, yo corté, cosí, puse un relleno de guata porque conozco el ritmo de vida de su mochila, y ahora todos tan contentos deseando que empiece a tocar cancioncillas... por ahora ya casi le sale la escala... a veces... sin apenas pitidos ¡vamos bien!!
¿y esta foto? ¿a qué viene? Pues viene al título de la entrada!! Teníamos la flauta, y faltaban los pitos. Pues ahí está, la funda nueva entre pitos y flautas... ¡que sí, que estoy como una chocolatera!
15/9/14
¿Hay que volver al cole?
Parece que sí, que iba en serio... ¡hay que volver al cole! ¡¡con lo bien que estábamos veraneando a tope!! No sirve de nada lamentarse, y ya que hay que hacerlo... ¡hagámoslo bien!!
Para empezar, el primer día de cole nos levantamos de la cama con energía... ¡con música!
Jajajajaja estos peques míos escuchan música muy muy rara para su tiempo, verdad? pero... ¡¡¡es la bola de cristal!!!
Y ya que hay que ir, y habrá que ir un buen montón de días... ¿qué tal estrenar un estuche? Nel ya tenía uno que estaba estupendo, pero le hacía ilusión estrenar... y a mí me hacía ilusión coserle el estuche triple de Pandielleando!! A falta de vinilo, seguí el tutorial de Niregambara para hacerlo forrado y... ¡genial!
El interesado eligió la tela, creo que deja ver lo a gusto que está en verano, verdad? ¡nada, en dos días ya está acostumbrado al nuevo ritmo, que le conozco!
¡parece mentira lo rápido que se llena un estuche cuando cae en las manos de un niño!
Para empezar, el primer día de cole nos levantamos de la cama con energía... ¡con música!
Jajajajaja estos peques míos escuchan música muy muy rara para su tiempo, verdad? pero... ¡¡¡es la bola de cristal!!!
Y ya que hay que ir, y habrá que ir un buen montón de días... ¿qué tal estrenar un estuche? Nel ya tenía uno que estaba estupendo, pero le hacía ilusión estrenar... y a mí me hacía ilusión coserle el estuche triple de Pandielleando!! A falta de vinilo, seguí el tutorial de Niregambara para hacerlo forrado y... ¡genial!
El interesado eligió la tela, creo que deja ver lo a gusto que está en verano, verdad? ¡nada, en dos días ya está acostumbrado al nuevo ritmo, que le conozco!
¡parece mentira lo rápido que se llena un estuche cuando cae en las manos de un niño!
1/7/14
Fin de curso
Se acabó el curso más largo de la historia de la educación pública!! Bueno, habrá quien diga que no fue el más largo, pero qué queréis que os diga... ¡por aquí lo fue! ¡¡y esperamos que el próximo se haga más corto!!
Hace unos días fuimos a recoger las notas de los peques ("¿qué son notas, mamá?" Chus sabe de notas todo cuanto tiene que saber un niño de cinco años, por suerte!) y con eso terminó nuestro contacto con el cole hasta septiembre. Ese día quisieron tener un detalle con sus profes, y digo quisieron porque fue idea suya, y suyo fue también el recuento de profes, que a mí seguro que "se me hubiera olvidado" alguien... Digamos que los niños, en su inmensa generosidad, quisieron dar las gracias a sus buenos profes por el trabajo y los buenos momentos de todo un curso, y a los profes no tan buenos "porque seguro que les gusta que les demos las gracias por las cosas que sí que hicieron bien". Ante argumentos así, yo me callo la boca!
A mí me tocó coser, claro, y como me hicieron el encargo con la antelación habitual (la víspera por la tarde) pues tuve que buscar algo sencillo ¡y coser rápido! Hice esto:
Son carteras de tela, ocho carteras de tela para ser exactos, cada una con la tela que ellos eligieron para uno de sus profes (de entre las telas que yo les dejé elegir, tampoco vamos a vaciar el armario a lo loco!) y todas iban rellenas con un dibujo
Tenía mucha gana de hacer esta cartera, pero creo que me entenderéis si os digo que ahora mismo tengo muy poca gana de hacer las dos de propina que mis hijos quieren para ellos!!
Ahora, queridos profes, con todo el cariño del mundo... ¡¡vamos a intentar olvidarnos de vosotros una temporada!!
Hace unos días fuimos a recoger las notas de los peques ("¿qué son notas, mamá?" Chus sabe de notas todo cuanto tiene que saber un niño de cinco años, por suerte!) y con eso terminó nuestro contacto con el cole hasta septiembre. Ese día quisieron tener un detalle con sus profes, y digo quisieron porque fue idea suya, y suyo fue también el recuento de profes, que a mí seguro que "se me hubiera olvidado" alguien... Digamos que los niños, en su inmensa generosidad, quisieron dar las gracias a sus buenos profes por el trabajo y los buenos momentos de todo un curso, y a los profes no tan buenos "porque seguro que les gusta que les demos las gracias por las cosas que sí que hicieron bien". Ante argumentos así, yo me callo la boca!
A mí me tocó coser, claro, y como me hicieron el encargo con la antelación habitual (la víspera por la tarde) pues tuve que buscar algo sencillo ¡y coser rápido! Hice esto:
Son carteras de tela, ocho carteras de tela para ser exactos, cada una con la tela que ellos eligieron para uno de sus profes (de entre las telas que yo les dejé elegir, tampoco vamos a vaciar el armario a lo loco!) y todas iban rellenas con un dibujo
Tenía mucha gana de hacer esta cartera, pero creo que me entenderéis si os digo que ahora mismo tengo muy poca gana de hacer las dos de propina que mis hijos quieren para ellos!!
Ahora, queridos profes, con todo el cariño del mundo... ¡¡vamos a intentar olvidarnos de vosotros una temporada!!
11/3/14
Con retraso, carnaval
Tela marinera nuestra falta de puntualidad con el carnaval de este año... que no fue todo culpa nuestra, eh, pero vamos... Primero en el cole se celebró el carnaval toda una semana antes de la fecha, el día 25 de febrero. Y con un tema general de lo más chulo: Oceanía!!
Los más peques se convirtieron en rapa nuis de la Isla de Pascua ¡menudo trabajo tuvimos para aprender el nombre del disfraz! jajajaja durante un tiempo por aquí se llamaban "arbolígenes" ¡maravillas del chusés!
Lo que más me gustó fue que los disfraces los hicieron ellos mismos, de arriba a abajo, y estaban taaaaan orgullosos!
Los un poco menos peques eran unos animalillos muy majos...
¡anda que no nos llevó rato hacer la cola del koala!
La verdad es que este año yo planeaba pasar de disfrazarme, incluso pasar de disfrazar a Lía, pero me dio cargo de conciencia: tanto Nel como Chus fueron siempre al carnaval del cole (antes de ir al cole) disfrazados de acuerdo con la temática propuesta, y era una de esas cosas que les hacía ir teniéndole cariño al cole ¿cómo iba a no hacer lo mismo con Lía? Entonces fue cuando supe que el tema era Oceanía y lo tuve tan claro... a Lía y a mí no nos quedó más remedio que disfrazarnos de...
Idea y tutorial de Mi rincón de mariposas ¡con lo que a mí me gustó su disfraz de canguro, qué ilusión hacer la réplica!
Una vez celebrado el carnaval escolar, Nel y Chus tenían muy claro que repetían disfraz para el carnaval de la calle (así lo llaman ellos). Pero el martes de carnaval llovía, y no quisieron salir a la calle, así que la celebración se quedó para el sábado siguiente, el 8 de marzo, en Oviedo. Que en Oviedo son así de originales y celebran el carnaval cuando les da la gana! Pues allá nos fuimos el equipo completo:
Nel de indio como hace dos años, y Chus de pirata como el año pasado ¡qué majos ellos, que no me dieron nada de trabajo con sus disfraces!
Lo pasaron pipa, así que... ¡¡viva el carnaval!!
Los más peques se convirtieron en rapa nuis de la Isla de Pascua ¡menudo trabajo tuvimos para aprender el nombre del disfraz! jajajaja durante un tiempo por aquí se llamaban "arbolígenes" ¡maravillas del chusés!
Lo que más me gustó fue que los disfraces los hicieron ellos mismos, de arriba a abajo, y estaban taaaaan orgullosos!
Los un poco menos peques eran unos animalillos muy majos...
¡anda que no nos llevó rato hacer la cola del koala!
La verdad es que este año yo planeaba pasar de disfrazarme, incluso pasar de disfrazar a Lía, pero me dio cargo de conciencia: tanto Nel como Chus fueron siempre al carnaval del cole (antes de ir al cole) disfrazados de acuerdo con la temática propuesta, y era una de esas cosas que les hacía ir teniéndole cariño al cole ¿cómo iba a no hacer lo mismo con Lía? Entonces fue cuando supe que el tema era Oceanía y lo tuve tan claro... a Lía y a mí no nos quedó más remedio que disfrazarnos de...
Idea y tutorial de Mi rincón de mariposas ¡con lo que a mí me gustó su disfraz de canguro, qué ilusión hacer la réplica!
Una vez celebrado el carnaval escolar, Nel y Chus tenían muy claro que repetían disfraz para el carnaval de la calle (así lo llaman ellos). Pero el martes de carnaval llovía, y no quisieron salir a la calle, así que la celebración se quedó para el sábado siguiente, el 8 de marzo, en Oviedo. Que en Oviedo son así de originales y celebran el carnaval cuando les da la gana! Pues allá nos fuimos el equipo completo:
Nel de indio como hace dos años, y Chus de pirata como el año pasado ¡qué majos ellos, que no me dieron nada de trabajo con sus disfraces!
Lo pasaron pipa, así que... ¡¡viva el carnaval!!
24/10/13
Huelga... otra vez
Hace poco más de un año cerrábamos por huelga, contra la política educativa del ministerio y su pretensión de empeorar todo cuanto necesita ser mejorado. Pues en las mismas seguimos, o quizá un poco peor (fundamentalmente porque es desalentador comprobar lo poco que le sirvió al señor ministro todo un año... ni reconoce sus errores, ni aprende a escuchar, ni acierta mucho ni poco en el diagnóstico)
Así que, otra vez, estamos en huelga. Hay que pensar que lo conseguiremos, pero aún en el peor de los casos, estas huelgas están sirviendo para algo. Para algo muy grande: mis hijos, pequeños como son, ya van entendiendo lo que significa una huelga, su derecho a oponerse a las normas que no consideren justas, y el derecho de todos a una sociedad que vele por nosotros y no por las grandes economías y demás miserias. Bastante más de lo que podrán aprender en años de escolaridad si las cosas siguen por el camino que van...
Así que, otra vez, estamos en huelga. Hay que pensar que lo conseguiremos, pero aún en el peor de los casos, estas huelgas están sirviendo para algo. Para algo muy grande: mis hijos, pequeños como son, ya van entendiendo lo que significa una huelga, su derecho a oponerse a las normas que no consideren justas, y el derecho de todos a una sociedad que vele por nosotros y no por las grandes economías y demás miserias. Bastante más de lo que podrán aprender en años de escolaridad si las cosas siguen por el camino que van...
19/9/13
¿Otra funda de agenda?
Pues sí, otra. Dos en dos días, que no se diga! Porque resulta que ayer nos llegó por correo un paquete de la abuela, incluyendo una agenda con las fechas ya puestas (¡¡gracias!!)... y la libreta apañada sólo tenía puestos los cuatro primeros días, pensaba ir completándola poco a poco... Al ver la nueva Nel decidió dejar la libreta para el curso que viene, ya que sin las fechas puede servir para cualquier año, y yo decidí que era genial no tener que seguir poniendo fechas estos días. Me tocó hacerle funda a esta también, pero me importó poco, porque se hace en un periquete, queda chula y hace ilusión. Y para el próximo curso no sólo ya tenemos agenda, sino que la tenemos vestida y todo!!
Lo mejor del caso es que la agenda hacía falta inmediatamente y a Nel le iba a dar un patatús ni no la tenía ya, pero sigue sin estrenar... el principio de curso va con calma... ¡por suerte!
Lo mejor del caso es que la agenda hacía falta inmediatamente y a Nel le iba a dar un patatús ni no la tenía ya, pero sigue sin estrenar... el principio de curso va con calma... ¡por suerte!
18/9/13
Funda para la agenda escolar
Fue ver el tutorial en Pandielleando, y saber que haría una. Que ni le pregunté a Nel si la quería, yo la hice y listo... ¡pero la quiso, claro que la quiso!
La agenda en realidad no es una agenda, sino una libreta de publicidad a la que le fui poniendo fechas... por aprovechar lo que hay en casa... y porque aún no teníamos agenda y la necesitaba ya! Ahora, con su funda de piratas, a él le encanta... ¿qué más queremos?
La agenda en realidad no es una agenda, sino una libreta de publicidad a la que le fui poniendo fechas... por aprovechar lo que hay en casa... y porque aún no teníamos agenda y la necesitaba ya! Ahora, con su funda de piratas, a él le encanta... ¿qué más queremos?
5/9/13
El fantasma de "la vuelta al cole"
Es el tema por excelencia en toda conversación que se precie estos días, no eres nadie si no hablas con alguien de la vuelta al cole, los gastos, los libros, las mochilas, la ropa... ¡uffffff qué pereza!
A estas alturas de año siempre digo lo mismo, que no pasaba nada por dejarlo para octubre, pero esta vez tengo un testimonio que aportar. Esta es la cara que ponen los interesados cada vez que oyen las palabras "vuelta al cole" o ven que empieza en la tele alguno de los anuncios al respecto...
¡ni oír hablar del tema! ¡si es que no se pueden tener más ganas! jajajaja pobres... y el caso es que luego lo pasan bien, pero están tan a gusto de vacaciones como cualquier persona normal!!
A estas alturas de año siempre digo lo mismo, que no pasaba nada por dejarlo para octubre, pero esta vez tengo un testimonio que aportar. Esta es la cara que ponen los interesados cada vez que oyen las palabras "vuelta al cole" o ven que empieza en la tele alguno de los anuncios al respecto...
¡ni oír hablar del tema! ¡si es que no se pueden tener más ganas! jajajaja pobres... y el caso es que luego lo pasan bien, pero están tan a gusto de vacaciones como cualquier persona normal!!
31/3/13
¿Trabajo de chinos?
Bueno, puede que sí se pueda llamar así… de hecho tratábamos de
imitar una artesanía de una región de China… Y además la tarea era lenta,
minuciosa y delicada. Un trabajo de chinos se mire por donde se mire, pero el
mundo es de los valientes ¡y había que intentarlo al menos!
Cuando nos propusieron al grupo de madres
(y no madres, todo hay que decirlo) de la actividad de manualidades que
colaborásemos en la decoración del cole para la jornada de "Una mirada a Asia" con una muestra de figuras de papel
cortado… bueno, al principio nos sonó interesante, luego vimos las siluetas que
Pepe nos proponía y nos pareció una locura, después agarramos el cúter y nos autoconvencimos
de que poco perdíamos por intentarlo. Y al final, más de cien láminas de papel
recortado más tarde… nos dimos cuenta de que lo habíamos hecho. Y supimos que
si volviésemos a empezar lo haríamos mejor, porque la práctica hace al maestro
y ahora ya sabemos de qué va el tema.
Láminas colgadas en el pasillo... |
... y las más complicadas, en su rincón. Que se ve mucho mejor en vivo que en foto, por cierto! |
Como suele ocurrir cuando se emprende un
trabajo de grupo, la tarea trajo buenos ratos de risas y conversaciones casi
disparatadas, otros momentos de trabajo en solitario, en casa, apurando un poco
el tiempo para terminar y dejando la mente en blanco mientras el cúter iba
perfilando tigres, plumas, pavos y pagodas. Es curioso cómo la mente se libera
de todo lo que la ocupa normalmente cuando damos a las manos y los ojos una
tarea minuciosa… ¿qué preocupaciones dejarán a un lado esas artesanas chinas
cuando se sientan delante de su papel? ¿serán similares a las nuestras, o muy
distintas? ¿les ocurrirá también a ellas que el mundo se aparta de su mente
mientras se concentran a solas en la tarea? ¿se reunirán en pequeños grupos
para trabajar mientras la conversación fluye y de cualquier cosa surge una
carcajada? Probablemente sí… casi seguro, las personas somos tan parecidas en
todas partes… apenas hace falta un detalle que nos haga darnos cuenta y de
pronto podemos vernos reflejados en cualquiera, de cualquier país, religión,
cultura o clase.
![]() |
Éstasson algunas de las que yo hice... algunas, las que me apeteció fotografiar! |
Curiosos efectos de tontear con
artesanías del otro confín del mundo, verdad? Una empieza a recortar un papel
de color, dudando del resultado, y acaba en reflexiones como ésta. Que también
puede ser que fuese la intención original de estas jornadas… ponernos ante la
vista información, detalles, curiosidades e imágenes de lugares lejanos, de
culturas ajenas, de personas extrañas, y como por arte de magia lograr que en
un instante -casi mágico- nos demos cuenta de cuánto nos une, cuánto nos
parecemos, qué fácil podría ser entendernos… dejando a un lado las pequeñeces.
28/3/13
Por fin... ¡¡¡¡vacaciones!!!!
Es que no puedo decir otra cosa... qué cansados están, qué ganas de vacaciones y qué bien que por fin las tenemos aquí!! La única pega es que, como dice Nel, sólo son once días...
Y para celebrar las vacaciones, os invito a echar un vistazo al corto que rodaron nuestros chicos del cole para la Fiesta de las Lenguas ¡es genial!
26/3/13
Cumple en el cole ¡qué emoción!
Llegó el día de la segunda parte del cumple de Chus ¡esto no se acaba nunca! Él encantadísimo de la vida de cumplir años dos veces (esa es su versión de los hechos), y yo... pues yo preparando la segunda tarta, el segundo día de nervios, y la segunda bolsa para llevar al cole.
La tarta era esta:
La tarta tortuga, que anda por todas partes en internet y de cuya existencia yo no tenía ni idea hasta hace cuatro días. Mucho chocolate, como les gusta en clase! Se llama Casiopea, porque sí, porque a todas las tortugas les veo cara de llamarse así... ¿por qué será? jeje
Los nervios eran estos:
Y mira que el pobre madrugó para acompañar a Nel al autobús, que iba de excursión a la nieve y salía a las 8 y media, pero es que no perdemos la emoción fácilmente!!
Y esto es lo que contenía la bolsa:
Un futbolín al estilo de los de Para mi peque con amor, hecho con una caja de fresas. Y con mucha paciencia, porque resulta que mis listones eran muy gordos, y tocó rebajar bastante las pinzas para que los abarcasen bien. Y tocó pintar con cuatro manitas pequeñas queriendo ayudar por en medio, y tocó dejarlos probar antes de haber terminado. Y tocó poner canicas gordas en lugar de pelotas de madera, porque se ve que las pelotas de madera son una cosa muy exótica por esta comarca... y bueno, como a una el fútbol ni fu ni fa, resulta que ni siquiera me di cuenta de que debería haber un único portero por equipo ¡supongo que acabará dándoles igual!
Pero al final quedó hecho, y más feliz que una perdiz lo llevaba Chus al cole "para que puedan jugar todos mis amigos" ¡qué mas queremos!
La tarta era esta:
La tarta tortuga, que anda por todas partes en internet y de cuya existencia yo no tenía ni idea hasta hace cuatro días. Mucho chocolate, como les gusta en clase! Se llama Casiopea, porque sí, porque a todas las tortugas les veo cara de llamarse así... ¿por qué será? jeje
Los nervios eran estos:
Y mira que el pobre madrugó para acompañar a Nel al autobús, que iba de excursión a la nieve y salía a las 8 y media, pero es que no perdemos la emoción fácilmente!!
Y esto es lo que contenía la bolsa:
Un futbolín al estilo de los de Para mi peque con amor, hecho con una caja de fresas. Y con mucha paciencia, porque resulta que mis listones eran muy gordos, y tocó rebajar bastante las pinzas para que los abarcasen bien. Y tocó pintar con cuatro manitas pequeñas queriendo ayudar por en medio, y tocó dejarlos probar antes de haber terminado. Y tocó poner canicas gordas en lugar de pelotas de madera, porque se ve que las pelotas de madera son una cosa muy exótica por esta comarca... y bueno, como a una el fútbol ni fu ni fa, resulta que ni siquiera me di cuenta de que debería haber un único portero por equipo ¡supongo que acabará dándoles igual!
Pero al final quedó hecho, y más feliz que una perdiz lo llevaba Chus al cole "para que puedan jugar todos mis amigos" ¡qué mas queremos!
23/3/13
¡¡Feliz cumple, Chus!!
4 añazos... ¡cómo pasa el tiempo! Ayer Chus cumplió años. La noche anterior me harté de mirar y remirar a mi peque de 3 años... ¡ya no lo veré más! ¡¡por la mañana ya era un peque de 4!!
Para notar desde el principio que era un día especial, desayuno de cumpleaños ¡no vamos a irnos al cole sin haber empezado a celebrar! Así ya lleva las velas sopladas desde el minuto cero... A ver, que levante la mano el que hoy cumple 4 años...
También abrimos un paquete por la mañana "uno piquiñín, mami... porfa..." ¡si abrimos el grande nos
amotinamos y nada de cole, seguro!
De regalo... los planetas! Tenemos que colgarlos en la habitación, a ver qué tal quedan ¡¡le encantaron!! (¡gracias, güelita, un éxito!)
Y como no podía ser de otra forma, había que llevar algo al cole para repartir a los compañeros, no? Lo pensamos juntos, y decidimos hacer un montón de marionetas de dedo, una para cada uno... Más o menos improvisé los animales que iba haciendo, y aunque no quería repetir ninguno tengo que reconocer que hay algún que otro parecido sospechoso!
¡Al final hasta nos sobró alguna para dejar en casa!
Las metimos en paquetes de papel, y listas para llevar. El único contratiempo fue lo que me costó convencerlo de que no podía quedarse con todas para él ¡glups! Me da a mí que voy a tener que hacer alguna más...
En realidad ayer no había fiesta... tarta de postre a la comida, apertura de regalos, y listos. La familia está lejos y con los amigos ya lo celebrará el martes en el cole, así que no le dimos más vueltas. Ah, sí, la tarta!! Dijo que la quería de plátano ¡¡¿¿de plátano??!! Bueno, pues a buscar ideas para una tarta de plátano... y al final, inventando sobre la marcha porque nada me convencía, salió esto:
Se dejaba comer... bueno, a los enanos les encantó, así que en una palabra... ¡¡banananífico!!
No podía quedar Nel sin abrir un paquetín, no? Pues lo abrió, y salió directo de viaje al espacio exterior ¡una ruta por el sistema solar!
Y este fue el regalo estrella del día... ¡era acierto seguro! ya hacía unos meses que sabía andar en bici "normal", con pedales y esas cosas, pero tuvo que esperar al cumple para tener una
Y por supuesto, fuimos corriendo al poli a estrenarla ¡cualquiera espera más!
Me encanta la cara de ilusión que se les pone cuando se sienten los protagonistas de su cumple... ¡y nos queda el martes la celebración "oficial" en clase!
Para notar desde el principio que era un día especial, desayuno de cumpleaños ¡no vamos a irnos al cole sin haber empezado a celebrar! Así ya lleva las velas sopladas desde el minuto cero... A ver, que levante la mano el que hoy cumple 4 años...
También abrimos un paquete por la mañana "uno piquiñín, mami... porfa..." ¡si abrimos el grande nos
amotinamos y nada de cole, seguro!
De regalo... los planetas! Tenemos que colgarlos en la habitación, a ver qué tal quedan ¡¡le encantaron!! (¡gracias, güelita, un éxito!)
Y como no podía ser de otra forma, había que llevar algo al cole para repartir a los compañeros, no? Lo pensamos juntos, y decidimos hacer un montón de marionetas de dedo, una para cada uno... Más o menos improvisé los animales que iba haciendo, y aunque no quería repetir ninguno tengo que reconocer que hay algún que otro parecido sospechoso!
¡Al final hasta nos sobró alguna para dejar en casa!
Las metimos en paquetes de papel, y listas para llevar. El único contratiempo fue lo que me costó convencerlo de que no podía quedarse con todas para él ¡glups! Me da a mí que voy a tener que hacer alguna más...
En realidad ayer no había fiesta... tarta de postre a la comida, apertura de regalos, y listos. La familia está lejos y con los amigos ya lo celebrará el martes en el cole, así que no le dimos más vueltas. Ah, sí, la tarta!! Dijo que la quería de plátano ¡¡¿¿de plátano??!! Bueno, pues a buscar ideas para una tarta de plátano... y al final, inventando sobre la marcha porque nada me convencía, salió esto:
Se dejaba comer... bueno, a los enanos les encantó, así que en una palabra... ¡¡banananífico!!
No podía quedar Nel sin abrir un paquetín, no? Pues lo abrió, y salió directo de viaje al espacio exterior ¡una ruta por el sistema solar!
Y este fue el regalo estrella del día... ¡era acierto seguro! ya hacía unos meses que sabía andar en bici "normal", con pedales y esas cosas, pero tuvo que esperar al cumple para tener una
Y por supuesto, fuimos corriendo al poli a estrenarla ¡cualquiera espera más!
Me encanta la cara de ilusión que se les pone cuando se sienten los protagonistas de su cumple... ¡y nos queda el martes la celebración "oficial" en clase!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)