Mostrando entradas con la etiqueta para él. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para él. Mostrar todas las entradas

3/7/15

Bermudas caseras

El padre de familia suele cambiarse de ropa para estar en casa, y aunque en invierno usa un pantalón de chándal... en verano se asa con él! Me pidió unas bermudas más frescas, y usando el patrón de las que le cosí el año pasado le hice dos, pero de sudadera de verano para que sean más cómodas.



Con bolsillos, que siempre le hacen falta, y goma en la cintura. No hubo mucho margen para escoger color... no tenía muchos trozos lo bastante grandes!



Los bajos, rematados con una tira de bies negro por dentro ¡no me apetecía nada de nada hacer un dobladillo, qué pasa!



Visto bueno del usuario, misión cumplida! Es la segunda costura masculina en poco tiempo... ¿cogeré costumbre??




29/6/15

IntimísimO

Fue casi una llamada de socorro. En el cajón de la ropa interior masculina había ya más agujeros que tela! Así las cosas, no me quedó más remedio que coger uno de los calzoncillos que mantenían la compostura y calcar a partir de él las piezas para la nueva remesa.

Me gustó ese modelo en concreto porque tiene varias piezas diferentes que se pueden cortar por separado o todas juntas, en función de los trozos de tela que se quiera usar, y esto me permitió por un lado aprovechar retalillos pequeños, y por otro que el resultado fuese colorido y alegre. O un poco infantil, en opinión de Nel que ya sabemos todos que es un crítico implacable.



El caso es que cosí del tirón cuatro gayumbos y tuve que parar... porque se me acabó el elástico para las cinturillas ¡hay que ver cuánto elástico se llevan estas cosas en talla papá! Pues nada, cuando compre más seguiré produciendo...





26/9/14

Bermudas para él

Pocas veces coso para el hombre de la casa, eso es verdad. También lo es que pocas veces sé qué podría coserle, por eso me hizo ilusión que cuando se le rompieron sus bermudas favoritas me pidiese que intentase clonárselas!

No era el momento más propicio, con el ritmo de verano (unas diez horas al día fuera de casa) instalado en nuestras vidas, pero poco a poco fui descosiendo y al cabo de una semana de nada tenía las piezas sueltas para calcar ¡¡velocidad de vértigo!!

Después fue fácil: cogí tela vaquera elástica, que era de lo único que tenía en casa que sirviera para el caso, y corté las piezas. Se me ocurrió usar dos tonos diferentes para darle un toque... creo que fue un acierto!



Tuve la suerte de encontrar en la bolsa de cremalleras recicladas un par de ellas del tamaño exacto, no podía usar las de la bermuda original porque... bueno, el color quedaba fataaaaaal!! Lo primero de todo hice la bragueta y los bolsillos, para quitármelo de delante y respirar tranquila...



¿será posible que me siga poniendo nerviosa cuando voy a coser una bragueta? ¿cuántas hace falta coser para superarlo????

Y bueno, después de un mes de uso intensivo... ni una foto con relleno! ¡¡qué desastre!! Pero me vais a perdonar porque soy buenina y porque... bueno, porque tampoco os queda mucha alternativa, o qué vais a hacer? ¿dejar de hablarme??

Cabe la posibilidad de que compre tela para hacer alguna más, así lo tendré bien equipado para el próximo verano. ¿Ya pensando en el próximo verano? pues sí, qué pasa... ¡lo que sea con tal de no pensar en toda la cantidad de curso que nos queda por delante!




10/1/14

Para variar, para él

No es nada habitual que le cosa algo al hombre de la casa, lo sé... y por eso me hizo especial ilusión estrenar mi máquina nueva cosiendo su regalo de reyes (hay que ver lo vagos que son los reyes, no? andamos todos locos un mes resolviéndoles la papeleta y luego los que quedan bien son ellos!). Hace poco, por su cumple, le había regalado un kindle, y echaba de menos algún tipo de funda... así que me puse a pensar, a observar la funda de mi libro electrónico (no kindle), a cotillear los modelos que pude ver en una tienda... y por fin a coser!

Así es por fuera, por delante y por detrás:



Las fotos están puestas con papel transfer, como no es algo que se vaya a lavar a diario espero que aguanten un buen tiempo!

Tenía que proteger un poco-bastante de los posibles golpes, así que decidí rellenarla con goma eva. Con dos capas de goma eva, para ser exactos. Tenía que poder leer sin sacarlo de la funda, así que le puse una sujeción con elásticos que dejan la pantalla y los botones libres. Tenía que permitir leer con comodidad, sin una tapa por ahí colgando, así que el cierre es un elástico que cierra para un lado o para el otro. Y me encantó el detalle que vi en algunas fundas de la tira para pasar la mano y sujetarlo cómodamente al leer, así que lo copié. Y este es el resultado, poco fotogénico porque tan negro qué le vamos a hacer:


¡pero estoy satisfecha! Creo que cumplirá su misión estupendamente, qué más le voy a pedir!




31/10/13

Kalzones

Menos mal que tenemos a Naii para proponernos hacer las cosas que ya deberíamos haber hecho!! Gracias a su propuesta del Kalzon Day, por aquí hay uno que está renovando el cajón de la ropa interior a toda pastilla. Que falta hacía!

Acostumbrada a los calzoncillos infantiles, me costó un poco cambiar el chip del tamaño y asumir que necesitaba retales "un poco más grandes" para hacer gallumbos paternos... También hubo que retocar un poco la talla del patrón, para lo que el sufrido modelo tuvo que soportar más de una sesión de prueba ¡con la poca gracia que le hacen! Al final, patrón ligeramente reducido, pieza añadida y pruebas superadas, todos contentos con la colección otoño-invierno de gallumbos caseros.



La pieza de la entrepierna fue la principal modificación al patrón, resultó imprescindible para dar un poco de holgura y no cortar la circulación de las piernas, que tampoco era plan... Una vez conseguimos quedar contentos con el primero, vino la segunda tanda:



Hasta aquí, todos hechos con camisetas viejas... da cosa gastar trozos tan grandes de tela nueva de punto para hacer ropa interior, no? pero como no hay tantas camisetas reciclables lo bastante grandes, también habrá que meter mano a la tela nueva...

Y no, foto con modelo no tengo porque el único modelo que se ofreció fue Chus, y hay que reconocer que los gallumbos le quedaban francamente mal. Que no es culpa suya, que él pone de su parte y guapo es un rato, pero es que ni con tirantes...






2/1/13

Bienvenido al club

Esta temporada el hombre de la casa estaba sin zapatillas. Nunca nos acordamos de comprarlas cuando tenemos ocasión, y el pobre llevaba toda la temporada con unas chanclas de piscina y los pies helados. Así que un buen día dibujé el contorno de sus pies para sacar el patrón de su talla, y un par de meses después (ejem, sí, ya lo sé, eso debería haber tenido prioridad, pero las cosas son como son y una a veces -muchas veces- se despista) tiene zapatillas nuevas:




Esta vez metí una capa de goma eva entre las dos capas de tela de la suela, por probar a ver qué tal resulta como aislante... no hay que perder el espíritu investigador! Me dio un poco de lata, porque no la corté justo del tamaño que tenía que ser (qué raro en mí!) y en algunas partes la pillaba la costura... y luego para darle la vuelta a la zapatilla no hacía mucha gracia, la verdad!

Ya no me quedaba suela antideslizante, y la que encontré por internet me pareció carísima, sobre todo al pagar gastos de envío desde el fin del mundo, así que decidí probar algo barato que no tengo nada claro que resulte, pero no perdemos gran cosa:



Son unas alfombrillas que venden en los chinos creo que para poner debajo de las alfombras... o debajo del felpudo más bien, visto el tamaño. No sé si aguantará mucho, pero si se rompe siempre queda debajo la capa de tela vaquera, y en último caso pongo unos pegotinos de pegamento para que no resbale. La sensación que me da, una vez puesto, es que va a ser un lugar ideal para que se acumule la porquería... y a saber cómo la sacamos de ahí luego... Ya informaré de los resultados!



A Carlos no le gustan las zapatillas "enteras", las prefiere descalzas por detrás, así que me ahorraba la pieza trasera. Pero lo que parecía una ventaja resultó ser un incordio: con la pieza del talón ya tengo cogida la mecánica, coses del revés y al dar vuelta queda estupendo, pero ahora tenía que buscar la manera de rematar la parte de detrás de la suela para dejarla al aire. Lo primero que pensé fue un bies ¿quién  no piensa en un bies para una cosa así? Pero la verdad es que me parecía que ahí, a ras de suelo, no iba a tener muy buena vejez. Una lástima.

Al final lo que hice fue coser las tres capas de suela (polar por dentro, vaquera por fuera, y el antideslizante por más fuera todavía) por el revés toda la mitad posterior, luego le di la vuelta, metí la goma eva entre las dos capas de tela, y toda la parte delantera que estaba sin coser la cosí como siempre al empeine



En principio parece que quedó bien, ahora falta ver cómo lleva el paso del tiempo y el uso...

...Y así fue como papá se unió al club de las zapatillas caseras!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...