Mostrando entradas con la etiqueta reciclar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclar. Mostrar todas las entradas

19/3/15

Día del padre RUMS

Si digo que Yolanda es la caña, no creo que nadie me lo vaya a discutir, verdad? Sólo a ella se le podía ocurrir utilizar el día del padre para robar a los padres y regalárnoslo nosotras mismas este jueves de RUMS!! ¡Feliz día del padre, chicas!!!!

Reconozco que hice un poco de trampa, y en vez de acudir al armario del contrincante en busca de material reciclable, fui directa a donde sabía que estaban ciertas prendas que ya estaban sentenciadas hace tiempo. Esta sudadera concretamente llevaba diez años (o más) sin dar palo al agua ¡ya le iba tocando!



Qué gracia me hizo al ver la etiqueta... Privata, anda que no fardaba eso en los lejanos 80! jajajaja Pero yo nunca fui de marcas, y no tuve ningún reparo en meter tijera a degüello, sin patrón ni nada, simplemente poniéndome la sudadera del revés y pintando con un rotulador por dónde me parecía que tenía que cortar. Método rupestre, pero efectivo!



Eso sí, probablemente la famosa etiqueta bien se merecía un lugar en el mundo actual... ¡es una reliquia, por favor! ¿tendré que acabar cosiéndola en el vestido?



Un poco de puño flojo en las mangas (la longitud de las mangas, pues la que tenía que ser para librar las coderas ¡no hubo lugar a dudas!), otro poco en el escotazo (mi vida no concibe un escote por el que no pueda salir una teta, ya lo sabéis de sobra)... ¡¡listo el vestido nuevo de mamá!!






16/3/15

Una de vaqueros

Nel se estaba quedando sin pantalones, les faltaba poco a varios para quedarle cortos, pero ¡no les dio tiempo! ¡¡se los cargó antes!! Qué cosa tan alucinante, la de agujeros que caben en un trocito de tela de la rodilla!

Quise hacerle unos vaqueros, entre otras cosas porque tenía unos de papá para reciclar, enteros y hermosos salvo un buen desgaste en la entrepierna. En la ottobre del otoño (4/2014) encontré un patrón que me venía al pelo, el "Willy W"



Prescindí de la pieza de las rodillas, más que nada porque ya estoy desarrollando cierta fobia a las rodilleras... digamos que las necesito sin remedio tantas veces, que ya me escuece ponerlas antes de que hagan falta! Además, para cambios de tono ya tenemos bastante con esa culera... que casi no se nota que salió de un vaquero reciclado...



Estoy descubriendo que me encanta coser vaqueros ¡me encanta! Puede que sea la costura que más subidón me da cuando termino, remato hilos y me fijo en los detalles... Y más esta vez, que hice la bragueta yo solita sin mirar otra ni nada ¡que resulta que ya sé! jajajaja bueno, se ve que ya cosí las que necesitaba para interiorizar el asunto!



Para tardar lo menos posible, reciclé todo lo reciclable: la cinturilla tal cual, ojal incluído. Sólo corté el trozo que sobraba de largo y cosí un botón. Anda que no le gustó el botón a Nel, tan vistoso y herencia de la bisabuela! El interior de los bolsillos, también reciclado del vaquero original. Las trabillas para el cinturón, lo mismo. Sólo tuve que coser las tres que quedaban sueltas en posición simétrica a las tres que quedaban puestas en la cinturilla. Los bolsillos traseros hubo que reducirlos un poco, lógicamente, pero allá fueron. Incluso los dobladillos del bajo los aproveché... aunque para eso tuvo que quedar el remate un pelín feo por dentro:



De mi cosecha puse el elástico de ojales para ajustar la cintura, que mi fideíllo lo necesita para no perder los pantalones ¡era eso o modificar todo el ancho del patrón, que daba más pereza!



Me encanta cuando la peque trepa a la mesa para interactuar con lo que encuentre allí... aunque sean las botas de su hermano!



Y el gustazo que da que los use tan contento, que sonría y te dé un buen abrazo para agradecer sus vaqueros nuevos... ¡¡eso no tiene precio!!







11/3/15

Transparencias

No, no, esto no va de ropa! jajajaja si buscáis ropa con transparencias ya os digo yo que os equivocasteis de persona... para ir enseñando no hace falta complicarse la vida con ropa! jajaja

Las transparencias de hoy son estuches pequeños para cosas pequeñas. Concretamente para piezas de lego, que en el batiburrillo de piezas de la saca a los peques les costaba trabajo encontrar algunas en especial



Ahora tienen un estuche para los personajes, otro para engranajes, otro para piezas bisagra... bueno, tienen cinco estuches y se apañan mejor!

De plástico transparente para ver lo que contienen antes de abrirlos, cosa práctica que nos viene muy bien. Con cremallera para que una vez cerrados ni la pieza más diminuta se pueda traspapelar



Los tamaños son... no voy a engañaros, los que permitían las cremalleras más largas de las que tenía para reciclar. Alguna tiene el color caído y todo, y preferí usarlas para esto y reservar las nuevas para cosas más lucidas, ya sabéis! Y de abertura espatarrá, que viene a ser que una vez abierto queda plano (o casi casi plano) para buscar sin tener que sacar todo el contenido. Más que práctico, esto era imprescindible!



Una pequeñez que tenía pendiente desde hace meses, y por fin está hecha. Punto para mami!!






18/2/15

Carnaval, segunda parte: Invasión vikinga!!!!!!!

Bueno, qué... ¿este año de qué nos disfrazamos en carnaval? ¡¡de vikingos!! La conversación tuvo lugar allá a primeros de enero, apenas salíamos de la navidad... ¡dejar una fiesta y pensar en la siguiente, ese es el ritmo de vida que nos gusta!

Pues nada, vikingos, que siempre viene bien un tema que dé pie a dar gritos y comportarse como bárbaros... sólo por carnaval! Se supone que uno se disfraza de lo que no es, verdad? pues nos disfrazamos de cosas así, a ver si nos vamos convirtiendo en gente civilizada ¿no es de lógica?

En nuestra línea de no comprar disfraces ni complementos, había bastante que hacer: capas de vikingo, cascos con cuernos (que por más que digan ahora que nada de cuernos en los cascos, a nosotros nos gustaban los vikingos de toda la vida ¡con una buena cornamenta!), armamento pesado, escudos... ¡apuf, qué estrés!

Primero fueron las capas. Rectángulos, sin complicarse, ya sabéis cómo enfoco yo el tema disfraces: cero complicaciones, mucha risa. Un snap para abrochar, un cráneo de bicho con cuernos hecho de fimo para tapar el snap (que no hacía falta, ya lo tapaba el pelo de la tela, pero...), y una costura en la zona del cuello para que no nos rasque el borde de la tela. Porque la tela hubo que chamuscarla por el borde antes de que la casa se convirtiera en una gran bola de pelusa marrón, y claro, lo chamuscado muy suave no queda!



Luego venían los cascos, es decir, tomarse la medida de las cabezas, inflar un globo de cada talla, y empezar a pegar papel de periódico con cola blanca. Una capa, otra... un alambre para dar soporte a los cuernos... más periódico y más cola alrededor del alambre... dar forma a esos cuernos, que queden vistosos... más periódico y más cola... y al tendal a secar!



Antes de que secasen del todo nos los pusimos, y los amoldamos a la forma de las cabezas ¡que no, no tenemos cabeza de globo! Cascos a medida, completamente personalizados!

Ya que estábamos en modo periódico y cola, aproveché para preparar las espadas y un hacha. Tubos de cartón (de esos que vienen rodeados de papel de aluminio o film de cocina, es un poco rollo tener que gastar el material de fuera pero al final consigues un tubo de cartón que siempre viene bien), cajas de galletas para las partes planas, y periódico y cola, periódico y cola, periódico y cola... ¡y al tendal!

¡¡Escudos, que nos faltan los escudos!! Bueno, bueno, es que no tenía cartón! Hubo que esperar a que llegara un pedido de cartón, esta vez en forma de caja llena de naranjas ¡qué vida tan dura la de reciclantes! Pues eso, cartón de caja de naranjas, periódico y cola, más periódico y más cola, más periódico y más cola... ¡y al tendal! Ay, no, al tendal no, que estos secaron encima de la mesa...



Pues un par de días más tarde, con toda la cola seca y todo el periódico endurecido, sesión de maquillaje: témpera de colores, un poco de alkyl, brochas y pinceles... ¡¡al ataque!!



Lo último que hicimos fue el cuerno del jefe, para llamar a la tribu. Se nos olvidó hasta la hora de comer del día C (de Carnaval), así que no hubo tiempo de andarse con finuras: papel de periódico, sin cola ni nada, y témpera. Y que aguante lo que pueda!



Y con todo preparado, nos hicimos a la mar en busca de botines fabulosos. Porque ya se sabe, la familia que asalta poblados unida, permanece unida!!






29/1/15

Luciendo la pantorrilla

Pero calentina! Luciéndola pero sin pasar frío! Que sí, que está muy bien llevar las piernas calentinas en invierno, y como a veces los leggings no son suficientes... la solución está clara: calentadores, calientapiernas, calentapates ¡como queráis decir!

"Quiero hacerme unos calientapiernas (para mí) pero no sé cómo... ¿Alguna inspiración?" Ya está, un buen día alguien dijo esto, y de ahí a una locura colectiva de calientapiernas sólo hubo un paso ¡¡lo rápido que nos dejamos entusiasmar las costurillas!!



Un par de punto de camiseta, doble capa, reversibles. Para aprovechar recortes después de hacer vestidos ¿qué mejor que abrigar la pata a juego? jajajaja todo discretísimo, lo sé ¡pero yo no me comprometí en ningún momento a ser discreta! ¡me gusta el colorido!



Otro par, de lana



Eran las mangas de un jersey que destacaba por tener las mangas larguíiiiiiiisimas. Y por quedarme pequeño de pecho y corto, también. Bueno, que el pobre jersey llevaba conmigo 14 años, tampoco tenía que servirme para siempre, no? Pues eso, fuera mangas y bienvenidos calentadores!



Todavía me quedan mangas como para otro par... pero no me apetece otro par igual! Ya se me ocurrirá algo!

Y habrá más, eh, lo garantizo, porque es una pasada ponerlos cuando el día está frío y notar cómo las pantorrillas abrigadas consiguen que te cambie hasta el humor! Y encima se hacen rápido, con poco material ¡como para no repetir! Sospecho que este RUMS va a ser reincidente...

¿Queréis ver más calentadores surgidos del mismo arrebato colectivo?




Y oye, si te corroe la envidia y decides que también necesitas unos... ya sabes... como en las manifestaciones: ¡¡¡no nos mires, únete!!! jajajaja





9/1/15

Dora en la nieve

Me pareció una idea taaaaaaaan chula la bola de nieve que nos enseñaba a hacer Hasta el infinito y más allá... ¡teníamos que hacer una! Se lo conté a los peques a principio de las vacaciones, y les pareció genial, pero... no encontrábamos una figura que les gustase pero que no les importase dejar ahí metida indefinidamente! Y tampoco encontrábamos el fimo, que parece ser que se esconde estupendamente porque no hay manera de dar con él... Y fue pasando el tiempo sin hacer nuestra bola...

Y de pronto un día encontramos por el suelo la figura de Dora la Exploradora en pijama... Por algún lado la había encontrado Lía, y anduvo con ella en la mano un rato hasta que la abandonó... ¡a todo el mundo le pareció estupendo meterla a remojo en una ventisca! jajajaja parece mentira... lo que les gustaba Dora hace un tiempo y la manía que le tienen ahora!!



La nieve la hicimos con purpurina roja y plastidecor blanco... lo que había por casa!!

Pues ya tenemos nuestra bola de nieve, ahora queda ver cuánto tiempo tarda la renacuaja en alcanzarla y organizar un charco de purpurina y tajadura de plastidecor ¡tarde o temprano acabará ocurriendo, estamos seguros!



15/12/14

La ciudad de los duendes!!

Este año vamos a lo grande ¡la casa por la ventana! En vez de calendario de los duendes tenemos nada más y nada menos que la Ciudad de los Duendes:



Ya que en casa no ponemos belén... que no se diga! Cada día, una misión a cumplir escondida en una casita de cartón. Pasamos un buen rato dibujando casitas y recortando tejados, y después buscando dónde colocarlas... Al final redujimos el rincón musical para dejar sitio a esta pequeña ciudad, podremos sobrevivir con la música apretada unos días!



Otro factor a tener en cuenta era que Lía no alcanzase a desbarajustarlo todo, claro! Pobre criaturilla, todo lo que parece interesante lo ponemos fuera de su alcance ¡qué paciencia tiene que tener! El caso es que estamos muy satisfechos con el resultado ¡pero mucho, mucho!










12/12/14

Si me hubiera dado tiempo...

... si me hubiera dado tiempo, lo habría pintado de colores alegres. Lo habría forrado con papeles vistosos por aquí y por allá. Habría dado una capa de barniz para que resista mejor el paso del tiempo. Habría quedado guapo, guapo. Si me hubiera dado tiempo.

Pero resulta que no me dio tiempo, apenas estaba yo terminando de probar qué tubos de cartón encajaban bien, y ya tenía a Chus rellenándolos de rotuladores. Que le estaba haciendo una falta grandísima!! Y así quedó:



Y así quedará, porque cualquiera se pone ahora a vaciarlo, buscar dónde dejar mientras tanto todo eso que no lo coja Lía, despegar tubos y pintar y forrar y barnizar y volver a pegar cada cosa en su sitio y... que no, que no, que está estupendísimo así, que cabe todo y se puede llevar de acá para allá de una pieza ¡no me liéis!




8/12/14

Viva la improvisación!

Andaba yo retirando ropa de Chus, una porque le quedaba pequeña y otra porque estaba hecha unos zorros. Principalmente camisetas en el primer grupo y pantalones en el segundo ¿por qué será?? En fin, el caso es que llegó un momento en que me dio pena tirar tanto pantalón "sólo"por tener las perneras destrozadas, y en un visto y no visto metí tijera, añadí tela y...



¡ea, una falda para Lía! Para cuando Lía tenga 4 o 5 años, tampoco me vengáis con prisas, pero así ya no da vergüenza guardar los pantalones rotos!! Creo que es muy larga, la idea es coserle un pliegue a media altura para dejarla del tamaño adecuado y con un poco más de gracia, pero eso... será cuando sepa cuál es "el tamaño adecuado"...

Es una capa de algodón de patchwork y por dentro punto un poco gordito, un retal reciclado de no recuerdo qué. El pantalón era forrado por dentro, y así con la capa de punto queda con el mismo cuerpo



De este tipo de apaños, seguro que cae alguno más ¡será por pantalones rotos! jajajaja





11/10/14

El andador

A la trigésimo quinta vez (trigésimo sexta a más tardar) que un bebé lleva soberano porrazo por ponerse de pie y tratar de avanzar empujando una banqueta inestable, lo piensas. Que va a ser que a lo mejor esta criatura necesita un andador...

Antes de lanzarme en busca de uno y comprarlo, me dio por preguntar a las amigas... ¡menos mal! Y es que Loreto me dio una idea... LA IDEA!! Un andador Diógenes, justo lo que necesitábamos en casa:



Rellenando una caja con cojines, peluches y muñecos, para que tenga un poco de peso pero no demasiado...



¡¡Listo!! Se ve que vienen con el concepto de andador grabado en el subconsciente, porque fue ver la caja en medio del pasillo y abalanzarse a ella gateando a toda velocidad. Pues que la disfrute, que en cuanto deje de hacer falta no va a estorbar ni un poco... vaciamos el contenido de vuelta a su sitio, y la caja... a la basura... a esperar otra misión... vale, vale, a la basura, a la basura!!





18/9/14

Camiseta híbrida

Yo quería participar en el reto de otoño de La Porta Mágica... quería de verdad, pero no veía nada claro lo de poder conseguir con 20 euros tela suficiente para hacer un reto decente... hasta que caí en la cuenta (me ayudaron a caer, por cierto) de la ropa reciclada ¡de eso sí que tenía! Así que con alguna tela nueva y la ayuda de mis trapos viejos, espero conseguir una renovación de armario en condiciones... Empezamos hoy!

Estas dos camisetas comparten color de purísima chiripa: una fue mi camiseta preferida durante mucho tiempo, la otra me la dio una amiga para que la usara como pudiera ¿adivináis cuál es cuál?



Mi ex camiseta preferida fue una de las poquísimas camisetas premamá que compré, hace ya aaaaañooooos, y resultó gustarme tanto que la usé muchísimo sin necesidad de estar preñada. Pero acabó pasando lo que siempre pasa, que por la zona de la barriga se llenó de agujeros. Y además me cansé de usarla tan larga... pero me había gustado demasiado como para tirarla. Y después de descoserla casi entera y volver a coserla unida a la de tirantes y con un escote diferente (o casi mejor diré sin escote)...



¡¡camiseta híbrida nueva!! Se ve algo rara... la tela de la camiseta de tirantes es mucho más elástica, así que esa parte es más pequeña.

A ver si puesta se ve mejor...



Me apetecía mucho una camiseta con ese cuello así, tan cerrado por delante como por detrás, pero claro, no podía tenerla... ¡ese escote no deja pasar la teta! Aprovechando la operación, dejé una oportuna abertura de lactancia...



Empieza la cosa bastante bien, primera prenda para el otoño por el mòdico precio de... ¡¡0 €!! ¿Valdrá hacer un puñao de prendas gratis y fundirme los 20 euros del reto en una sola, en plan capricho? jajaja cómo mola estrenar ropa gratis!!! Y ahora voy a ver si en RUMS encuentro inspiración para seguir reciclando... que (gracias a Diógenes) por falta de material no será!!





17/9/14

¿Y mi kimono?

¡¡kiiiiiáaaaaaaaaa!!

Uf, tengo que mirármelo... no estoy nada bien, no! Pero la próxima vez que mi pequeño karateca me pregunte dónde está el kimono, podré decirle bien orgullosa "en su bolsa nueva!"



Para llevarlo al cole los días que toca karate, hasta ahora iba en una bolsa de tela de publicidad de algo... pero se empezó a romper por todos lados ¡había que hacer una!

Un retal de tela sosa sosísima, una imagen que nos gustó, un poco de pintura textil... Reutilicé los cordones de la anterior bolsa, y puse unos ollaos en la parte de abajo porque me gustó cómo quedaban ¡hay que darse el gusto de vez en cuando!

Seguimos completando el equipo de vuelta al cole... como apuramos el verano al máximo, calculo que terminaremos de tener todo listo allá por noviembre!




4/9/14

Geocarpeta

Bueno, está claro que la idea de La Lío de tunear una carpeta es un ideón, no? Había que buscar una carpeta tuneable sí o sí, y esta fue la primera que encontré:



Cutre como ella sola, de esas que te daban en las copisterías, una reliquia de los años de estudiante... cuando la tectónica ocupaba un lugar importante en mi vida... como hoy puede ser la fruta de la merienda o las canillas con hilo de colores jejejeje

Pues después de pasar un rato intimando con mis recortes de tela (el Adiós Retales 2014 de Mi rincón de mariposas habrá terminado, no digo yo que no, pero yo sigo dándole al tema) se había convertido en esto:



Dejé al aire la parte superior del cartón, como recuerdo de lo que era y en el fondo sigue siendo... Y encontré un señor botón para ponerle, y unos cordones de zapato para atar ¿quién dijo Diógenes? jajajajaja



En el fondo, ahí donde la veis, sigue siendo una geocarpeta... esas cosas, aunque parezca que no, se llevan dentro... tal vez para siempre? ¡quién sabe, "siempre" es muchísimo tiempo!



Y con esto, y por los pelos, habemus RUMS ¡que no es poca cosa, con el ritmo de vida de verano que seguimos llevando!



27/8/14

Sonajeros Diógenes

De vez en cuando alguien me lanza alguna indirecta con el tema Diógenes, a veces de pitorreo y a veces intentando chinchar... Pues no, no me chincha en absoluto, es algo con lo que hace tiempo aprendí a vivir ¡y muy feliz, por cierto! Yo sé que tengo mi puntito diógenes, lo acepto, me río de ello... y lo disfruto bastante, qué demonios!!

Hace unos días mi amigo Diógenes me indujo a hacerle a Lía un par de sonajeros que le gustan un montón ¡si es que en el fondo se hace querer el chaval!



Resulta que cayó en manos de la chiquilla una bolsa de gusanitos de la que se enamoró perdidamente ¿por los gusanitos? ¡no, por el ruido del plástico! Pues nada, la lavé y le hice una funda de tela... para evitar que la rompa y se coma los trozos, o que se arañe con los bordes. Ya puestos la hice con recortes enanos, para aprovecharlos (infinitas ideas para aprovechar recortes de tela en el reto "Adiós retales 2014"). Y le puse unas tiras de trapillo para que tenga más gracia



Y no contento con esto, el mismo día el buen Diógenes se fijó en una botella de agua vacía... y me propuso meter dentro unas cuantas anillas de lata de refresco (sí, tenía un montón de ellas! y no, no tomamos refrescos! pero hay que tener de todo...). Pegué el tapón para evitar accidentes, y tapé el pegamento de la etiqueta con más recortes de tela



¡Tan feliz la enana con su basura para jugar!



Aunque seamos honestos: para jugar, hasta un rayín de sol nos vale :)




¡Es que el mundo es todo él tan sorprendente! ¡¡qué maravilla verlo con los ojos de un bebé!!





21/8/14

Andamos a otra cosa

Desde que el verano entró en nuestras vidas, la actividad cibernética quedó acurrucada detrás de la puerta de casa. Esa puerta que se abre y se cierra sólo dos veces al día porque salimos y sólo volvemos a entrar cuando no queda más remedio! Por eso últimamente hay por aquí poca costura, pocas manualidades, poco de todo. De lo único que podría abundar sería esto:



¡Pero claro, tampoco tenemos tiempo de ponernos a contarlo! ¡¡Ya llegará el otoño!!

El caso es que sí que hay cosas que se pueden hacer aunque una no pare en casa, así en un ratín entre juegos y piscina, y una de ellas es trenzar tiras de tela ¿que pa qué?



... pues para poner al alcance de ciertas manitas algo de bisutería que no se clave en las carnes cuando agarra y tira... Podría no llevar nada y me ahorraría complicaciones, lo sé... pero si a ella le gusta tirar de las cosas tampoco le vamos a quitar la ilusión!!

Pues eso, pulseras de trapos para la mano y para el pie, que disfrute la criatura...



de esto puede agarrar, tirar, chupar y morder, que ni lo rompe ni me destroza la piel... Y es otra manera de aprovechar retalillos para el  adiós retales 2014, y otra tontería que me regalo a mí misma con la excusa de RUMS!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...