6/9/12

Namuel

Ya sabemos que el primer maestro de Chus se va a llamar Manuel. Maravillas de internet, que puedes fisgar este tipo de detalles. Y mira tú para qué te van a servir, pero hace gracia. No volveremos a tener a Paula, pero seguro que también con Manuel estaremos encantados.

El caso es que se lo conté, para ir preparando el terreno, porque en una ocasión me dijo muy serio que "cuando vaya al cole voy a tener una clase muy guapa y voy a hacer caso a la pofe que se llama Paula", y en vista de que este curso no va a llamarse Paula... pues habrá que intentar que le haga caso de todas formas, no?

Pues para él está claro: "el pofe se llama Namuel"

Nel- Se llama Manuel ¿A ver cómo lo dices tú?
Chus- Namuel
N- Noooo, MA-NU-EL, como mano. Mano-Manu-Manuel
C- ¡Vale! Mano-Manu-Namuel ¿así?
N- Noooooooooo... ¡como mamá! ma-ma-ma-ma-Manuel
C- Ma-ma-ma-ma-Namuel!!
N- ¡¡Chus!! ¡Que si no lo dices bien no te va a hacer caso cuando lo llames!
C- Pero es que yo no sabo... ¡y si no me hace caso Namuel se lo voy a decir a Paula!

Pues eso, que Namuel no sabe la que se le viene encima...

5/9/12

Perdone, ¿es el día de la mochila? Sí, sí, pase, pase...

Pues pase... pero que no pase muchas veces, porque hoy llego que me tiro de los pelos al día D de presentar las mochilas. ¿Qué mochilas? Pues las del Cose con Nosotras de Mi rincón de mariposas y Para mi peque con amor, claro!!

¿Sabes cuando empiezas muy bien y de repente sin saber cómo se tuerce todo? ¿sí? Pues eso exactamente. Tenía yo las telas preparadas, y los cordones y las cremalleras, las medidas tomadas y todo. Lo que se dice los deberes hechos. Y empecé a hacer mochilas como una posesa. Y oye, iba saliendo todo tan bien, tan de maravilla, que creí que sí, que era coser y cantar, que iba sobradísima. ¡¡¡Ja!!!

Bueno, el caso es que ayer yo tenía intención de fotografiar mis mochilas y publicar la entrada, peeeero se me olvidó hacer las fotos, y de noche cuando me di cuenta tenía las mochilas en la habitación de los peques... y los peques durmiendo. Y lo dejé para hoy, pensando que vaya rabia llegar unas horas tarde.

Así que esta mañana fui a cogerlas para la sesión de fotos... y empezó la comedia. Una mochila muy bien, lo que recordaba, le hago las fotos y prosigo. El resto...

¡¡TERROR Y PAVOR!!
 
Lo nunca visto: una estaba cosida al revés, con el exterior dentro ¿¿cómo se hace para no darse cuenta de eso sobre la marcha?? Y otra con una costura estupenda en la que había quedado atrapado un recorte de tela, que colgaba dramáticamente a un lado (dramáticamente me reí yo, por cierto, viendo aquella masacre...). Bueno, que no sé si hubo un terremoto mientras cosía y no me di cuenta, o si se me metió el trasgu en la máquina y ahora va a ser siempre así. Pero las mochilas las tengo que descoser y volver a coserlas en condiciones, así que tengo por delante mi tarea preferida: descoser muuuuchas puntadas mientras me echo a mí misma muuuuchas pestes y me siento muuuuuuy patosa. Y luego rehacer todo con la sensación desesperante de estar continuamente metiendo la pata, que no sé para qué sirve tener esa sensación si sólo se tiene en la segunda vuelta, cuando ya es tarde.
 
Nada, os enseño la mochila que sobrevivió a la tragedia, y ya os cuento el resto cuando las arregle...
 


(Por cierto, ya os aviso yo por si os apetecía probar: mezclar el día de la mochila con el día del engendro no me hizo ninguna gracia... ¡¡la fusión cultural no siempre funciona!!)

 


4/9/12

Un año de buenas intenciones

Hace más o menos un año me di cuenta de que me quedaba sólo un año de tener un niño en casa todo el día. Vaya, que caí en la cuenta de que a Chus le faltaba un año para empezar al cole. Y reconozco que me dio más miedo que otra cosa... ¿qué iba yo a hacer con tantas horas disponibles sin un peque al que dedicarle atenciones? Después de todo, son seis años seguidos dedicándome a ver crecer a mis hijos, y de pronto parece que me va a faltar una pierna al verme sola... sin experimentos científicos... sin pintura de dedos... sin investigaciones en la web... sin bailes en el pasillo... sin paseos explorando los alrededores... sin física aplicada en el parque... ¡serán sólo cinco horas al día, pero yo no sabía qué iba a hacer con ellas! Y aunque faltaba un año, me daba miedín.

Como empezaba a ser consciente del asunto un año antes de enfrentarme a ello, decidí tomar medidas. Algo tenía que buscar para entretener mis horas...

Más o menos por el mismo tiempo, Chus dejó de usar unos pantalones cortos que había heredado de Nel -como todos- y a los que ya había hecho un hermoso siete en cada rodilla. Ya los tenía apuntando al cubo de la basura, cuando me dio por mirarlos. Los miré, y vi... pues vi muchas horas de parque, de plaza, de bicicleta, de área recreativa. Muchas caídas, escaladas, tropezones, manchurrones de comida. Muchos escapes de pis, lamparones de grasa, restregones de verdín. Muchas horas de aquel trozo de tela tapando el culete a mis niños. Y no los pude tirar. Sentimental que una se pone a veces.

Los puse encima de la mesa, los miré por un lado y por el otro, les di la vuelta una y otra vez, y al final decidí operar. Tijeras, alfileres, hilo, una costura aquí, un velcro, otra costura... Para cuando quise darme cuenta ya no había pantalones: se habían convertido en un bolso. Un bolso entrañable para mí, pero también un bolso práctico, con sus bolsillos delante y detrás, con su tamaño ideal para reuniones y paseos. Un bolso que me encantó. Este bolso:




Resultó que le gustó a más gente que a mí, y varias personas me preguntaron dónde lo había comprado. Y yo, que no estaba poco orgullosa de haber devuelto la utilidad a aquel pobre pantalón lisiado, lo contaba hinchada como un pavo: "lo hice yo, con unos pantalones viejos de los críos". Ahhhh, qué gusto daba decirlo!!!

Y como no podía ser de otra forma, de pronto un día se fusionó el orgullo del bolso creado con la inquietud del tiempo libre que se avecinaba para un año después. Decidí que iba a aprender a coser. Y punto. Tenía un año para aprender.

Hasta entonces mis costuras se limitaban a los bajos de los pantalones (nunca los dejamos en la tienda, porque vivimos aquí, y compramos en fin de semana, y los dos días de espera se nos convierten en dos o tres semanas que tardamos en volver por la tienda, y no es plan), algunos manteles y servilletas para casa, y poco más. Había cosido algo más en la época de los grupos de baile tradicional, pero de aquella todo lo cosía a mano... incluso las cinturillas de las sayas de estameña!!

Pues a lo tonto, a lo tonto, ya pasó un año de aquella declaración de intenciones. Por el camino me apunté a alguna costura colectiva, me tocó una invitación a crear en grupo, rescaté telas que no creía útiles en absoluto, me volví loca buscando otras que sabía que estaban en alguna parte, me sentí todopoderosa al pedal de la máquina algunas veces, pensé en tirarlo todo por la ventana algunas otras, me animé a abrir este blog para ir teniendo un lugar donde hablar conmigo misma sin parecer chiflada (¡y encima a veces me contesta alguien!), pero sobre todo encontré en la costura una afición y muchas horas de alegría.

Y no considero que haya aprendido a coser, qué va, ni muchísimo menos, pero al menos puedo estar contenta de haber cosido un montón de cosas que nos son útiles día a día. Pantalones y camisas para los peques, faldas y camisetas para mí, neceseres, riñoneras, bolsas, muñecos, bolsos, mochilas, estuches, monederos, zapatillas...
Así se ve todo junto (excepto los 241 del otro día, que no sé por qué no me acordé de ponerlos en la foto... ¡y cualquiera lo pone todo otra vez!!):


Desglosando...

 


Faltan cosas, claro, lo que fue hecho para regalar y voló... algún bolso, monedero, una falda y un pijama, algún juguete... pero ahora mismo esto es lo que hay en casa gracias a mi desesperación existencial de hace un año. Y una mochila en marcha. Y un montón de telas ansiosas por pasar a mejor vida.

¡¡Y seguiremos aprendiendo!!

3/9/12

¿Qué buscabas para dar conmigo? VI

Una nueva entrega de las maravillas que san Google puede hacer que desemboquen en este blog... ¡esto empieza a parecer el libro gordo de Petete!

"cojines renovados sofa viejo coser" ¿sabías que hablas como el maestro Yoda? De todas formas, si renuevas los cojines se va a notar más aún lo viejo que está el sofá, tú verás lo que haces con tu vida!

"quien invento la riñonera" Esta os la dejo pendiente, a ver si entre todos le podemos contestar... ¡que no soy la wikipedia!! Aunque me pregunto yo... ¿no habrá sido Inma?
También tengo riñoneras combinadas con todo tipo de cosas, grandes avances en la multifuncionalidad de los materiales: "bolsa merienda para el cole riñonera" "riñonera cartera de papel" "mochila piscina riñonera" "tela caja riñonera" "riñonera para montaña" "riñonera neceser con separaciones"... pues mira, para que veais que quiero colaborar... os propongo yo alguna nueva: riñonera nevera de camping, que seguro que resulta práctica, riñonera cama plegable, para viajar sin ataduras, y por qué no una riñonera armario tres cuerpos, que quepa todo ¡¡por pedir que no quede!!

"bolsillos con costuras mal hechas" Esto dolió. De verdad. Que una hace lo que puede... ¡no hay que ser tan negativos!

"paisages de bendiciones para ti" ¿para mí? ¡¡mil gracias, oye!! Ni idea de lo que pretendías encontrar, pero se agradece el detalle... aunque sea con falta de ortografía (lo siento, la profe de lengua frustrada que habita en mí no puede callarse la boca un momento... ¡eso me pasa por ser de ciencias puras!)

"vamos llegando" ... pues nada... sois bienvenidos... iré poniendo la cafetera!!

"preparativos para 1 dia de cole" ... bah, si sólo vas a ir al cole un día, yo creo que no hace falta mayor preparativo, vete y disfruta!!

Y me parece que cambiamos los reposacabezas de coche -aunque siguen apareciendo, eh!- por carteras y castillos:

"cartera papel patrones" "plantilla cartera papel" "patrones para carteras en papel" "hacer carteras papel plastico" "cartera papel plegado" "cartera partitura" "cartera papel paso a paso" "patrones para billetera de papel" "billetera papel diy" "cartera de papel periodico" "como hacer cartera con portafoto" "tamaño fotos cartera" "tutorial cartera papel"... Bueeeeeno, a ver si un día de estos me pongo y hago otro formato distinto de cartera, que me va apeteciendo renovar la mía...

"castillo medieval reciclable" "armar el castillo medieval" "carton castillo" "hacer un castillo medieval en casa" "como armar tu castillo de carton" "tutorial para castillo medieval" "castillo carton jugar niños", e incluso "planes para castillo medieval" Generalmente los planes son rehabilitarlo lo mejor posible y abrirlo al público para que nos culturicemos. Bueno, esos eran los planes antes de la crisis, ahora puede que sean "dejarlo como está y que sea lo que dios quiera". Si te referías a los planos, búscate un buen arquitecto. Que una cosa son chapucillas de andar por casa y otra muy diferente ponerte a hacer un castillo medieval así, en plan bricomanía.

"tarjetero vertical de pared antiguo" ¿os lo podéis imaginar? porque yo no... y mira que lo intento...

"zapatillas y cartera de papel para quince años" ¿¿¿¿cóoooomoooo????? ¿¿zapatillas de papel?? ¿¿seguro?? ¿¿quince años?? dudo mucho que duren ni quince minutos!!!!

"gancho metal medieval" ¡mientras no aclares para qué piensas usarlo, no diré ni media palabra! no quiero ser cómplice de cosas raras...

"me arranca las tetas relatos" ¡denuncia, hija, denuncia! si te arranca las tetas ni relatos ni gaitas, eso tiene que doler una barbaridad!!

"teta teturri" y "metidas de mano con despiste"... sin palabras, me quedé sin palabras. Me temo que mi blog empieza a codearse mucho con las búsquedas eróticas... ¡el chasco que se llevarán, pobres!!

"cortinas verticales de tela para separar (patrones)" independientemente de que quieras separar patrones con las cortinas, o que quieras los patrones de las cortinas... ¿alguien alguna vez vio una cortina horizontal? porque juraría que todas las cortinas son verticales... ¿¿tan desfasada estoy del mundo??

"camisetas rojas y blancas de rayas" ¡pregunta en Gijón, que seguro que tienen alguna!! (sí, sé que hay otros lugares donde triunfan las rayas rojas y blancas, de hecho la última vez que pasamos por Bilbao Nel no daba crédito a la cantidad de banderas "del Sporting" que había colgadas por todas partes... pero una es asturiana, y publicita la tierrina por encima de todo!)

"como cambiar una punta de un alfiler"... eso tiene que ser más difícil que encontrar la famosa aguja del pajar ¿alguien sabe de alguien que haya oído que alguien conoció a alguien que tenía un vecino que una vez vio a alguien cambiándole la punta a un alfiler? ¿a que no????

"os gallunbos de manuel do tren da unha" ¡¡ay mamina que me da un soponcio!! ¿¿y esto???? Pues he de confesar que el tema gallumbos de La Pantigana lo llevo verde, verde... que no sé yo si podrá ser... ¡¡Pero a ese tal Manuel no lo conozco de nada, ni sé nada de sus gallumbos, de verdad que no!!

 
 
(una duda existencial, ahora que no nos oye nadie: ¿alguien sabe si san Google se come las tildes por costumbre y da igual que las pongas o no? ¿o es que me tocan a mí todos los vaguetes que pasan de tocar una tecla de más?)

1/9/12

¡¡Felicidades, mamá!!

Sí, hoy dedico este hueco a mamá. A mi mamá. No, no es el día de la madre, ni su cumpleaños, ni su santo, ni acaba de tener un nieto, ni le tocó el cupón, ni... ni... nada de eso. Hoy es el primer día de su nueva etapa ¡¡mamá, que ya estás jubiladaaaaaaaaaa!!!!

Aunque supongo, creo, sospecho, que de una forma u otra seguirá siendo maestra toda su vida, desde hoy ya no lo es oficialmente. Ya cumplió. A dejar hueco para los que vienen detrás, que falta les hace.

Para mí no es sólo que hoy -por fin- mi madre empieza esa etapa vital en la que se le reconoce el derecho a no seguir produciendo, es también tener conciencia de que la persona que me enseñó a leer, a escribir, a contar, a colorear y a cortar, a pegar y a tajar, a hacer volteretas y a recitar poemas, a hacer pasta de papel, a pintar piedras, a enhebrar agujas, a atar cordones, a sentarme y esperar turno, quien me enseñó las tablas de multiplicar (y las dos recordamos que esto no fue precisamente fácil...), por el mar de las Antillas, los planetas del sistema solar, ventanas azules verdes escaleras, los colores del arcoiris, los días de la semana, con diez cañones por banda... esa persona ya no entrará en un aula por las mañanas a enseñar todas estas cosas a un grupo de alumnos revoltosos. Ahora siento como si todo lo que aprendí con ella fuera "edición limitada". Me siento especial, mira tú por dónde.

Si no fuese mi madre, diría que es una pena que una maestra como ella deje de ejercer. Que tiene tanto bueno que aportar que aún seguía haciendo falta. Pero resulta que es mi madre, y no es ninguna pena que pueda por fin tener tiempo para ella, para sus cosas, para mimarse un poco y disfrutar. Porque fueron un montón de años, y os puedo asegurar que fueron intensos. Un montón de escuelas, de casas, de mudanzas. Un montón de carreteras llenas de curvas y pueblos llenos de barro y aulas llenas de niños. Un montón de caras, de nombres, de edades, de trastadas, de anécdotas. Un montón de excursiones, de teatros, de experimentos, de proyectos innovadores.
Un montón de esfuerzo por la educación que los niños se merecen. Todos los niños.

Un patio de escuela... (yo, la más chiquitina, y frente a mí, mamá maestra)


¿Y sabéis una cosa? Fue una gran maestra... ¡¡y ni os cuento la madre y la abuela que es!!

31/8/12

Cojín térmico de semillas

No os hacéis idea de la gana que tenía de un cojín de éstos... Tengo una almohadilla eléctrica que va de maravilla, la verdad, pero para poder hacer vida normal con ella necesitaría un cable de 20 metros, y no el de 80 cm que tiene. Y seguro que si tuviera un cable de 20 metros al instante habría un niño intentando saltar a la comba con él. Que no, que no es plan.

A mí misma me sorprende que necesite esa fuente de calor artificial con el veranito que llevamos, que estoy más que harta de pasar calor día sí y día también, pero... son las maravillas de la biología femenina, que puedo estar sudando hasta por las uñas y aún así necesitar algo caliente encima de la barriga. Y la grima que me da si me paro a pensar en ello... algo caliente... aggghhh!

Si soy sincera, llevo mucho tiempo detrás del cojín. Concretamente una vez al mes -más o menos- cuando venían los encantadores cólicos a visitarme, me lo prometía  a mí misma: "para la próxima, ya tendré el cojín hecho". Sí, sí, y yo que me lo creo... quizá si no hubiera habido otras cosas por medio, no sé, gente por ahí proponiendo planes interesantes... que si 241, riñoneras, faldas, paquetes viajeros, sarouels... es que seamos honestos: casi cualquier proyecto suena más apetecible que un mísero cojín de semillas, no? Y así un mes, y otro mes, y... pues no, de ésta no pasa.

Para que no volviese a quedar apuntado en el caldero del agua la lista de pendientes, la última vez que estuvieron de visita mis amiguinos los coliquinos (vamos a llamarlos cariñosamente, a ver si les mejora el talante...) me amarré a la almohadilla eléctrica cerca de un enchufe con dos tomas, enchufé la máquina en la otra y me puse a coser el dichoso cojín.



La forma, pues al tuntún, pero me parece apañada para poner en la barriga. Y no quería un cojín cuadrado sin más, jolines, después de tanto tiempo por lo menos hacerlo original.
















Le puse un par de snaps en las puntas para poder sujetarle una cinta y sujetarlo a la cintura cuando no sea posible el tratamiento integral (calorín + sofá) y tenga que seguir funcionando. Y ahora me da taaaaaaanta rabia y taaaaaaaanta vergüenza haber tardado tanto en ponerme y tan poco en hacerlo...

Dos minutos para elegir la tela, puros recortes. Unos diez minutos para cortar y coser la bolsa interior y meter el relleno. Otros veinte minutos para la funda exterior, y ya. Así que llevaba meses con ganas del cojín y no lo tenía por no dedicarle TREINTA Y DOS MISERABLES MINUTOS!!!!

¿No es para arrearse una autocolleja con efecto?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...