29/4/13

¿Por qué?

Me desespera darme cuenta tan a menudo de cosas de la vida cotidiana, que usamos todos cada dos por tres, que están rematadamente mal diseñadas. Y casi ni nos damos cuenta, estamos acostumbrados y lo asumimos,somos consumidores dóciles y sufridos. Pero mira que era fácil de resolver a veces... ¡me saca de quicio!

Estos días nos dimos cuenta (puf, qué padrastros, nos dimos cuenta así de repente, a lo tonto!) de que Chus había superado el peso recomendado para ir en la silla del coche con los tirantes que trae incorporados. Que toca olvidarse del isofix y ponerle el cinturón de seguridad por encima de la silla. Vamos, que se hace mayor.

Y entonces nos encontramos uno por cada puerta trasera del coche, medio espanzurraos encima de la silla del niño respectivo, luchando por alcanzar el anclaje del cinturón sin espachurrar ningún hijo ni entorpecernos demasiado uno a otro. Y a mí se me hinchó la vena, porque... mira... vale que hagan los coches de 5 plazas de modo y manera que sólo se puedan aprovechar 4, vale que las sillas infantiles vayan aparte y haya que colocarlas cada vez, vale todo, pero... ¿¿qué trabajo costaba poner los cinturones de seguridad al revés, con el cinturón del lado de dentro y los anclajes junto a las puertas?? Alcanzaríamos perfectamente, sin malabares ni espachurramientos, sería bastante más cómodo e igual de efectivo. Y de paso, cuando el asiento se usa sin sillita infantil, eliminaríamos ese incordio de dejar el cinturón pillado con la puerta cuando no se recoge bien.

¿¿¿¿Por qué los que diseñan coches, los que los fabrican, los que los venden a precio de oro, no se dan cuenta de estas cosas???? Ahhh vale, porque no usan sus propios coches, no? O porque no tienen hijos. Ninguno de ellos. O porque no usan sillitas para sus hijos. O directamente porque no piensan.

Pues hala, pa que no se diga, la idea ya se la doy yo, así, gratis, sin ánimo de lucro ninguno...





26/4/13

Distracciones varias

Estos días hay poca costura en mi vida, y además poca actividad internetil. Echo de menos a mi máquina... ayyy quién lo iba a decir, después de tantos desencuentros, tengo una gana de volver con ella... También echo de menos trastear por la red y visitar blogs que hace días que no leo, pero todo sea por una buena causa. O dos causas:

La primera, que estos días hizo sol ¡sol! Y claro, después de tanta lluvia, nos tiramos a la calle como locos. Tres horas de plaza al día no nos las quita nadie. Tres horas que ya no están para otra cosa.

La segunda es... es... esto:



Que encontré una buena manera de mantenerme entretenida... mientras dure la pintura... ¡y cuando se acabe, a por más! Vamos a llenar la casa de colores, y hay por aquí dos peques entusiasmados con la idea y pensando qué color quieren para su habitación




22/4/13

¿Qué buscabas para dar conmigo? XVII

A la vista de los hechos, empiezo a plantearme poner un consultorio multitemático... ¡anda que no me preguntan cosas raras a mí! Di que para poner el consultorio primero debería ser capaz de responder a las consultas, no? Casi mejor lo dejo, entonces...

"como eliminarel rotulador permanente de la goma eva" jajajajajaja ¿en serio? ¡¡inocente!! Si en alguna superficie es permanente el rotulador permanente, es precisamente aquella de la que lo quieres eliminar! Bah, la goma eva no es cara, no desesperes...

"cuadrado plegable" para que siga siendo cuadrado lo tienes que plegar dos veces. Y para que sea plegable mejor de papel que de madera. No sabría qué más decirte

"meter las camisetas por dentro" ¡no! mucho más cómodas por fuera, dónde va a parar!

"como hacer k se te ven los moscolos" ¡no, por favor, noooooo! ¡¡que no se me vean!! (nota mental: averiguar qué son moscolos, y dónde los tengo... si es que los tengo)

"metodos de coser volantes rocieros" pero alma de cántaro... ¿cómo vienes aquí a buscar eso???

"donde puedo comprar un atrapasueños en Oviedo" ni idea. Pero no funcionan, ya te lo digo, los sueños siguen a lo suyo como si tal cosa.

"aguja más gorda menos puntos" exactamente así, cuanto más gorda la aguja menos puntos ¡y menos vueltas! ¡¡son todo ventajas!! ¡¡¡vivan las agujas gordas!!!

"letras de carton baratas" ¡uy, baratas! ¡¡gratis, las letras de cartón son gratis!!

"blog costura baba" ¡pero si sólo hice un babero! ¿ya me vais a encasillar?

"veintitantos enero 2013" ¡un poco de precisión, por favor! ¡que enero de 2013 lo tenemos bastante reciente como para intentar recordar el día exacto!!

"como cocer una cortina a mano" pues coges la cortina, la metes en una pota con agua y la pones al fuego. Más fácil no puede ser. Lo que no me explico es para qué quieres una cortina cocida, pero eso ya es cosa tuya!

"como entretenerme yo sola" pues hay infinidad de opciones, seguro que a estas alturas ya encontraste la tuya, no? La gente no suele necesitar mucha ayuda en esto

"como se hace el pampan de los gorros" Ahora la que va a tener que buscar ayuda soy yo... no tengo la más remota idea de qué puede ser un pampan ni cómo se relaciona con un gorro!

20/4/13

Espaguetis a la mudanza

El otro día leía en el blog Una más del batallón una receta de tallarines con salmón y philadelphia un tanto modificada, y por alguna extraña razón me recordó una receta que preparé una vez... hace ya 11 años de nada...

Yo aún vivía en casa de mis padres y acabábamos de mudarnos, la última mudanza de una laaaaarga lista. El primer día en el nuevo hogar, si es que a aquel batiburrillo de cajas y cosas amontonadas por todas las esquinas ya se le podía llamar hogar, me tocó preparar la comida para mis hermanos y para mí, mientras mis padres iban no recuerdo dónde a resolver no recuerdo qué. Hacía muy poco yo había leído "Los pájaros de Bangkok", uno de los libros del detective Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán,  y me había quedado con la copla de una de sus innumerables recetas: los spaghetti a la annalisa. Y pensé que sería buen menú para un día como aquel.

Imagen vía


Entonces empezó la comedia: en la cocina podía fácilmente encontrar la nevera, por aquello del tamaño, y más o menos pude despejar la encimera vitrocerámica. Dar con una pota me costó algo más de trabajo. Pero cuando empecé a buscar ingredientes... jajajaja, qué valiente yo, necesitaba nata líquida, mantequilla, cebolla, salmón ahumado y basilico. Y espaguetis, claro! Pero no había mantequilla, y si había no la encontré, así que usé aceite de oliva. No conseguí localizar las cebollas y puse a dorar un poco de ajo. Sustituí la nata por leche, qué remedio me quedó, y ya contaba con poner orégano en lugar de basilico, que no había tenido en casa en la vida. Pero lo mejor de todo fue cuando me di cuenta de que faltaba lo más importante: el salmón ahumado... ¡¡y hasta los espaguetis!!

Pues eso, que al final planté en la mesa del comedor (esa sí que la teníamos localizada y libre de trastos) una fuente de macarrones con una salsa improvisada de aceite, ajo, leche y jamón york. Cuando mi hermano preguntó qué había para comer me dio la risa y empecé a decir "espaguetis a la..." y claro, no pude seguir, ni tenían nada de annalisa ni siquiera eran espaguetis. Y dije "espaguetis a la mudanza", y me escacharré de risa yo sola un rato. Y oye, bien ricos que estaban, después de todo...

Para preparar unos Spaghetti a la annalisa convencionales, al estilo Pepe Carvalho, se hace así:
Se cuecen los espaguetis, lógicamente, en agua con sal. En una sartén se rehoga la cebolla picada en un poco de mantequilla, hasta que quede traslúcida. Entonces se pasa el contenido de la sartén a un bol.
La nata, bien fría, se bate hasta que espese y se va añadiendo despacio a la mantequilla y la cebolla.
Se pica menudo el salmón y se mezcla con la salsa, añadiendo al final el basilico picado.

Para unos Espaguetis a la mudanza genuinos... se van cogiendo los ingredientes que haya más a mano y se hace con ellos lo que buenamente se pueda hasta que tenga pinta de comida. Importantísimo que ninguno de los ingredientes de la receta original se mantenga en la versión final ¡¡es el espíritu de la mudanza!!




19/4/13

Lo vi y me enamoré

Una semana más, revisamos nuestras inspiraciones-copias-enamoramientos de la mano de Pandielleando



Material para esta cita va a ser raro que nos falte, al fin y al cabo casi todo lo que hacemos está inspirado en algo que vimos antes, no?

Esta vez yo me dejé llevar por esta idea de Naii:



Ella vio los sobres de tela grandes aquí, y los adaptó a varios tamaños menores. Y yo elegí el tamaño que más me convenía... que resultó ser ninguno de los disponibles, así que lo tuve que dibujar. Mi sobre mide 24x18 cm.



... para guardar las cartillas de salud de los peques y sus citas para las revisiones pediátricas. Hasta ahora estaban en una carpeta de plástico que empezaba a rajarse  peligrosamente ¡mucho mejor en el sobre!



Ya os dije yo que los enamoramientos originados en Diario de Naii iban a ser abundantes!

Me encanta lo de coser botones a máquina ¿cómo pude tardar tanto en atreverme? Y sí, esta vez el ojal también a máquina, hay que ir confiando en la tecnología, no?

En Pandielleando tenéis más inspiraciones-copias-enamoramientos de aquí y de allá, no dejéis de visitarlos!

16/4/13

Probando un juguete nuevo

Hace unos días recibimos un paquete que llevábamos un tiempo esperando: un juguete nuevo para probar! Este era el contenido:



Se llaman Fischer Tips, y son unas piezas de fécula de patata teñidas con colorantes alimentarios con las que se pueden hacer construcciones: se humedece un poco una pieza, y se pega a otra (o a un papel) con mucha facilidad. Nos los enviaban para probarlos y contar nuestra experiencia... ¡sonaba a buen plan para una tarde de lluvia!

No nos paramos a pensar: los esparcimos por la mesa y ¡al ataque!



Si algo tienen mis hijos es que cualquier cosa nueva les llama la atención, y si llega a casa en un paquete más, así que estaban como locos por probar. Les dejé completamente a su aire, experimentando con su arte abstracto...

"una cosa", de Chus

No parecían muy interesados en hacer figuras "con significado" y la simple idea de cortar las piezas para hacer trozos más pequeños de una forma determinada les horrorizaba, pero todo lo que iban construyendo les encantaba



Nel pronto decidió que "necesita un bote más grande" jajajaja las 100 piezas le sabían a poco...

Al terminar la sesión, separamos las piezas con cuidado para volver a usarlas. Algunas quedan manchadas del color de la que tenían al lado, pero creo que nos va a dar igual



Las manos de los peques estaban así de limpias al acabar ¡no lo acabo de creer!



Lo único sucio era un poco de la mano de Chus, y la bayeta de humedecer... pero se aclara perfectamente con agua

La siguiente vez que jugaron ya no les parecía tan barbaridad la idea de cortar las piezas para conseguir otras más pequeñas, y además les apeteció hacer cosas con forma de algo...

¿inspiración primaveral?


¡más flores! ojo a la peana de la flor de Chus, que se sostenía en pie

Tal vez nos vendría bien otro trozo de bayeta...




"torre medieval con ventana" de Nel


"volante de coche", trabajo en equipo

No sé a vosotros, pero a mí me encantan sus obras! Y a pesar del aspecto de gusanitos, no les dio por comer uno para probar... tampoco pasaría nada, es patata...

Creo que es un juguete al que podemos sacar bastante partido, porque ellos mismos se dan cuenta de que podrían hacer figuras bastante más complejas y se van picando para lograrlo. Aunque por ahora sigamos bastante abstractos. Tiempo al tiempo...



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...