El otro día estando en el río me fijé en que a veces los peques, intentando ver los peces en el agua, pasaban la mano por la superficie como queriendo apartar las olas que les impedían ver claro. Y me acordé de este invento tan simple, llegado directamente de mis recuerdos añejos para ayudar a esos dos pescadores. Así que en un momento tonto en casa hicimos nuestro cubo de visión submarina, que ya sólo por el nombre hace una ilusión que pa qué os voy a contar...
La cosa es tan complicada como quitarle el culo a un cubo de plástico, garrafa, o el recipiente que tengamos a mano. El nuestro era transparente, pero da exactamente igual: el culo tenía letras grabadas y había que quitarlo igual, y la transparencia de las paredes es lo de menos. Yo corté con cutter, ayudándome con una regla metálica para no torcerme mucho
Colocamos un plástico transparente (del de forrar libros en nuestro caso) tapando la abertura, y lo sujetamos a base de bien con cinta aislante. Cuanto más estiradín quede, mejor. Y ¡listo! metiendo el fondo de nuestro cubo en el agua podemos ver lo que hay por allí debajo sin que las ondas de la superficie nos molesten lo más mínimo.
¡¡Qué ganas tenían de ir a probarlo!! Y la ocasión surgió pronto, con una expedición científica que ya os contaré...
31/8/13
30/8/13
De la abuela
Una vez mi madre le hizo un jersey a Chus...
... de algodón, de rayas de tres colores. Y me lo dio sin coser porque dijo que no se atrevía, que mejor lo cosía yo...
Después de tejer calculando las vueltas, los aumentos y disminuciones, todo, para que las rayas de las mangas y el cuerpo casaran de esta manera... que no se atrevía a montarlo! Pues nada, lo cosí yo (a máquina, según este tutorial), rematé los hilos, le cosí los botones fantásticos que ella había elegido...
... ¡y a lucirlo!
Le debía estas fotos desde hace una eternidad... ¿os acordáis de lo que dijo Mafalda? lo urgente no deja tiempo para lo importante... que si en la lavadora, que si hace mucho calor pa una foto con él puesto, que si... ¡ahora ya están aquí!
... de algodón, de rayas de tres colores. Y me lo dio sin coser porque dijo que no se atrevía, que mejor lo cosía yo...
Después de tejer calculando las vueltas, los aumentos y disminuciones, todo, para que las rayas de las mangas y el cuerpo casaran de esta manera... que no se atrevía a montarlo! Pues nada, lo cosí yo (a máquina, según este tutorial), rematé los hilos, le cosí los botones fantásticos que ella había elegido...
... ¡y a lucirlo!
Le debía estas fotos desde hace una eternidad... ¿os acordáis de lo que dijo Mafalda? lo urgente no deja tiempo para lo importante... que si en la lavadora, que si hace mucho calor pa una foto con él puesto, que si... ¡ahora ya están aquí!
Gracias, güelita, nos encanta el jersey!
29/8/13
AVISO: hoy voy a daros envidia...
No es que disfrute con ello (bueno, un poco sí... jejeje), pero es que va a ser inevitable que una dosis de envidia os asalte...
El gusto que da cuando llega el correo y recibes un paquete especial... ¿o no? Nada que ver con las notificaciones del banco o las facturas de teléfono... Ayer recibí un paquete fantástico de parte de Mara, contenía un vestido de premamá-lactancia que se había hecho para ella y tuve la grandísima suerte de que la talla no le iba bien ¡a ella no le parecería tanta suerte, pero yo estoy encantada! Para celebrarlo, va la primera foto de panza de este embarazo, que ya era hora!!
Y por supuesto, Chus colándose en la foto... ¡tiene alma de artista, qué le vamos a hacer!
Además había en el paquete unos regalitos para el futuro bebé... una cocada, como todo lo que cose...
¡¡Qué ganas de estrenarlo!! Es que ya me basta con imaginar unos pies que quepan ahí dentro, y se me cae la baba a chorro...
Muchíiiiiiiisimas gracias, guapa!!
El gusto que da cuando llega el correo y recibes un paquete especial... ¿o no? Nada que ver con las notificaciones del banco o las facturas de teléfono... Ayer recibí un paquete fantástico de parte de Mara, contenía un vestido de premamá-lactancia que se había hecho para ella y tuve la grandísima suerte de que la talla no le iba bien ¡a ella no le parecería tanta suerte, pero yo estoy encantada! Para celebrarlo, va la primera foto de panza de este embarazo, que ya era hora!!
Y por supuesto, Chus colándose en la foto... ¡tiene alma de artista, qué le vamos a hacer!
Además había en el paquete unos regalitos para el futuro bebé... una cocada, como todo lo que cose...
¡¡Qué ganas de estrenarlo!! Es que ya me basta con imaginar unos pies que quepan ahí dentro, y se me cae la baba a chorro...
Muchíiiiiiiisimas gracias, guapa!!
27/8/13
Nel tenía un pijama...
... tenía, porque ya era heredado de su tío y la verdad es que se le notaba. Tenía los puños que no les cabía otro agujero. Pero era de ese género aterciopelado taaaaan suave... daba pena tirarlo, en serio. Y entonces "alguien" me iluminó para convertir un pantalón de pijama en un pijama entero. Más pequeño, claro... bastante más pequeño. ¡Gracias por la idea, Naii!!
Los puños y la tira donde van los snaps son de tela de puño de La Pantigana, una muy muy floja y suave. Tan floja que en la tira de snaps le metí una cinta de algodón gruesa para reforzar...
Y ahora tengo un jersey de pijama esperando ver qué ocurre con él, y un hijo encantado de la vida de ver que su pijama raído sigue vivito y coleando y que va a ser para el bebé... ¡si es que es un amor! Veo pijamas diminutos en cada trapo que miro, pero... a ver si nos ponemos en plan, que Nel también va a necesitar algo de ropa en otoño...
Los puños y la tira donde van los snaps son de tela de puño de La Pantigana, una muy muy floja y suave. Tan floja que en la tira de snaps le metí una cinta de algodón gruesa para reforzar...
Y ahora tengo un jersey de pijama esperando ver qué ocurre con él, y un hijo encantado de la vida de ver que su pijama raído sigue vivito y coleando y que va a ser para el bebé... ¡si es que es un amor! Veo pijamas diminutos en cada trapo que miro, pero... a ver si nos ponemos en plan, que Nel también va a necesitar algo de ropa en otoño...
23/8/13
Tardes fluviales
Con estos calores... con ese aire que sopla que parece salido de un horno... ¿dónde mejor que en el río? Pues allá que nos vamos, a pasar la tarde con los pies a remojo en agua helada...
La verdad es que el primer contacto cuesta lo suyo... está fría de narices!! Pero somos gente valiente
Pisando con mucho cuidadín, intentando resbalar poco, exploramos la orilla
Observamos la fauna, y nos emocionamos pescando bichos... de todo tipo!! Bogas:
Zapateros:
Ranas:
Después los soltamos todos, eh, sólo pescar, mirar, remirar, y soltar. Peces, anfibios, insectos...¡bichos en general! Chus agarra todo lo que pilla, vivo o muerto, se le ve cierta tendencia de entomólogo:
Le falta una antena, dos patas y un trozo de ala, pero nos sigue pareciendo preciosa...
No está mal para una tarde de calor agobiante, no?
La verdad es que el primer contacto cuesta lo suyo... está fría de narices!! Pero somos gente valiente
Pisando con mucho cuidadín, intentando resbalar poco, exploramos la orilla
Observamos la fauna, y nos emocionamos pescando bichos... de todo tipo!! Bogas:
Zapateros:
Ranas:
Después los soltamos todos, eh, sólo pescar, mirar, remirar, y soltar. Peces, anfibios, insectos...¡bichos en general! Chus agarra todo lo que pilla, vivo o muerto, se le ve cierta tendencia de entomólogo:
También vimos un montón de libélulas y caballitos del diablo, había decenas, pero... ¡no hay quien les haga una foto decente! Eso sí, los caballitos del diablo lo pasan pipa posándose en las manos de Chus, y él alucina viéndolos tan de cerca. Momentos emocionantes.
De premio, antes de volver a casa, encontramos en el suelo una mariposa muerta. Nos pareció tan guapa... que la trajimos pa casa!
Le falta una antena, dos patas y un trozo de ala, pero nos sigue pareciendo preciosa...
No está mal para una tarde de calor agobiante, no?
20/8/13
Para coser un body
¡¡Venga, vamos a ponerle música!!
Para coser un body
para coser un body se necesita...
* una camiseta vieja
* unas tijeras o un cutter circular
* un patrón de body, o un body para calcar la forma de las piezas
* cuatro tiras de tela de puño o de camiseta, o bies elástico
* dos snaps (o automáticos de coser, tú misma!)
* hilo y la máquina de coser, claro!
Lo primero es lo primero, el patrón. Yo tenía un body de talla 3 meses, y calqué la forma de las piezas en un papel. Para convertir el cuello redondo en uno tipo sobre, doblé un trozo del papel por la línea del hombro, recorté juntas las dos capas en la sisa, y luego redondeé el extremo:
Las piezas del patrón deberían tener una pinta tal que así:
Con el patrón listo, se corta la tela. De una camiseta de adulto sale de sobra el body entero, sólo es buscar su sitio a cada cosa... En las piezas delantera y trasera no hace falta dejar margen de costura arriba y abajo, donde van a ir las tiras, sólo en los laterales (donde está marcado de rojo en el patrón, que casi ni se ve). Yo corto el margen directamente a ojo:
Y sí, en las mangas es bastante cómodo aprovechar el dobladillo original... hay que ser vagos!!
Si la tela es tan sosa como la mía, se puede estampar o dibujar con pintura textil...
¡o desteñir un poco con lejía! es que era tan oscuro este color...
Hay que cortar cuatro tiras de tela de puño, bies elástico o tela de camiseta para el cuello y el bajo. Yo corté tiras de camiseta de 3 cm de ancho y unos 45 de largo, pero con 40 ya hubiera sobrado (la camiseta original daba para 45 y lo dejé así, para cortar después de cosido).
Lo primero de todo, coser las tiras del cuello: una en el delantero, de lado a lado, y otra en el trasero. En las curvas de los hombros no hay que estirar nada la tira, en la curva del cuello sí que se estira... a ojo, no sabría decir cuánto...
Con bies elástico yo coso primero la parte interior, y después voy doblando y cosiendo por el exterior. No me apaño para doblar, colocar y estirar todo a la vez en una sola pasada!
Con tira de puño o camiseta lo hago así:
primero coso por el exterior del body, derecho del body tocando el derecho de la tira, y estirando donde sea necesario
después doblo la tira hacia el interior, sujeto aquí y allá con alfileres, y coso por el derecho. Uso puntada en zigzag porque no tengo otra puntada elástica... y el prensatelas de doble arrastre, que me tiene enamorada para telas elásticas!
Ahora tocan las tiras del bajo, igual que las del cuello. En las pequeñas curvas laterales se estira un poco la tira elástica, y sin estirarla nada en la curva central. No sé si es imprescindible, pero en telas elásticas y poco gruesas, como la de camiseta, yo coloco una tira de cinta de retorta a modo de refuerzo, para que resista mejor los tirones de abrir los snaps. Ni idea de cómo se llama la retorta en otras partes, sé por experiencia que en cierta mercería de Santander la llamaban "trenzadillo"... es una cosa así:
Y así la coloco (por el revés del body):
Con las tiras listas, toca hacer los dobladillos de las mangas, si es que no se pueden aprovechar los de la camiseta original, y montar las mangas en las sisas: enfrentando los derechos, ajustamos el extremo de la manga al extremo de la sisa del trasero, y vamos sujetando con alfileres. Después ajustamos la sisa del delantero por el otro extremo de la manga, y sujetamos superponiendo delantero y trasero el tramo que haga falta. Cosemos esta unión (en mi caso con remalladora).
Para coser con la remalladora me gusta colocar los alfileres así, paralelos a la costura y un poco hacia el interior ¿por qué? pues porque así, si se me olvida quitar alguno, no los pillan la cuchilla ni las agujas. Que me conozco, y cada poco se me olvida algún alfiler donde no debe!
Después quedan los laterales: enfrentando los derechos, cosemos desde el puño hasta el bajo, todo del tirón. Procurando que la costura bajo la manga quede bien casada, y que las tiras del bajo coincidan lo mejor posible. Ahora puedes ser impaciente, dar la vuelta y ver un body. Pero no te hagas demasiadas ilusiones: tienes que volver a ponerlo del revés y rematar todos esos hilos que andan colgando!! Para el montón de hilos que deja la remalladora suelo hacer así: separo las dos hebras más cortas (las de las agujas de la máquina) tirando de ellas con una aguja, anudo con las otras dos, y paso entre las telas con una aguja de coser normal (bueno, quien dice normal dice de agujero gordo, que pasen las cuatro hebras!)
Ahora sí, ya es un body. Faltan los snaps, que colocaremos centrados como mejor sepamos, y sobre el refuerzo (o sobre la tira del bajo si no ponemos refuerzo, la cuestión es que no vayan sobre una capa de tela de camiseta indefensa!). Como la ley de Murphy nunca falla, el otro día cosí cinco bodies del tirón, no me equivoqué y la máquina se portó como una campeona, pero esta vez como iba a hacer fotos... pues la máquina se entretuvo saltando puntadas por doquier y yo cosí del revés la tira de abajo del delantero, para tener que descoserla entera ¡que es una cosa muy divertida, que sí!
Si tenemos un bebé a mano, se lo ponemos y le hacemos una foto para presumir ¡que merecido lo tenemos! A falta de bebé, siempre queda la opción de esperar... sólo unos meses más...
Para coser un body
para coser un body se necesita...
* una camiseta vieja
* unas tijeras o un cutter circular
* un patrón de body, o un body para calcar la forma de las piezas
* cuatro tiras de tela de puño o de camiseta, o bies elástico
* dos snaps (o automáticos de coser, tú misma!)
* hilo y la máquina de coser, claro!
Lo primero es lo primero, el patrón. Yo tenía un body de talla 3 meses, y calqué la forma de las piezas en un papel. Para convertir el cuello redondo en uno tipo sobre, doblé un trozo del papel por la línea del hombro, recorté juntas las dos capas en la sisa, y luego redondeé el extremo:
Las piezas del patrón deberían tener una pinta tal que así:
Con el patrón listo, se corta la tela. De una camiseta de adulto sale de sobra el body entero, sólo es buscar su sitio a cada cosa... En las piezas delantera y trasera no hace falta dejar margen de costura arriba y abajo, donde van a ir las tiras, sólo en los laterales (donde está marcado de rojo en el patrón, que casi ni se ve). Yo corto el margen directamente a ojo:
Y sí, en las mangas es bastante cómodo aprovechar el dobladillo original... hay que ser vagos!!
Si la tela es tan sosa como la mía, se puede estampar o dibujar con pintura textil...
¡o desteñir un poco con lejía! es que era tan oscuro este color...
Hay que cortar cuatro tiras de tela de puño, bies elástico o tela de camiseta para el cuello y el bajo. Yo corté tiras de camiseta de 3 cm de ancho y unos 45 de largo, pero con 40 ya hubiera sobrado (la camiseta original daba para 45 y lo dejé así, para cortar después de cosido).
Lo primero de todo, coser las tiras del cuello: una en el delantero, de lado a lado, y otra en el trasero. En las curvas de los hombros no hay que estirar nada la tira, en la curva del cuello sí que se estira... a ojo, no sabría decir cuánto...
Con bies elástico yo coso primero la parte interior, y después voy doblando y cosiendo por el exterior. No me apaño para doblar, colocar y estirar todo a la vez en una sola pasada!
Con tira de puño o camiseta lo hago así:
primero coso por el exterior del body, derecho del body tocando el derecho de la tira, y estirando donde sea necesario
después doblo la tira hacia el interior, sujeto aquí y allá con alfileres, y coso por el derecho. Uso puntada en zigzag porque no tengo otra puntada elástica... y el prensatelas de doble arrastre, que me tiene enamorada para telas elásticas!
Ahora tocan las tiras del bajo, igual que las del cuello. En las pequeñas curvas laterales se estira un poco la tira elástica, y sin estirarla nada en la curva central. No sé si es imprescindible, pero en telas elásticas y poco gruesas, como la de camiseta, yo coloco una tira de cinta de retorta a modo de refuerzo, para que resista mejor los tirones de abrir los snaps. Ni idea de cómo se llama la retorta en otras partes, sé por experiencia que en cierta mercería de Santander la llamaban "trenzadillo"... es una cosa así:
Y así la coloco (por el revés del body):
Con las tiras listas, toca hacer los dobladillos de las mangas, si es que no se pueden aprovechar los de la camiseta original, y montar las mangas en las sisas: enfrentando los derechos, ajustamos el extremo de la manga al extremo de la sisa del trasero, y vamos sujetando con alfileres. Después ajustamos la sisa del delantero por el otro extremo de la manga, y sujetamos superponiendo delantero y trasero el tramo que haga falta. Cosemos esta unión (en mi caso con remalladora).
Para coser con la remalladora me gusta colocar los alfileres así, paralelos a la costura y un poco hacia el interior ¿por qué? pues porque así, si se me olvida quitar alguno, no los pillan la cuchilla ni las agujas. Que me conozco, y cada poco se me olvida algún alfiler donde no debe!
Después quedan los laterales: enfrentando los derechos, cosemos desde el puño hasta el bajo, todo del tirón. Procurando que la costura bajo la manga quede bien casada, y que las tiras del bajo coincidan lo mejor posible. Ahora puedes ser impaciente, dar la vuelta y ver un body. Pero no te hagas demasiadas ilusiones: tienes que volver a ponerlo del revés y rematar todos esos hilos que andan colgando!! Para el montón de hilos que deja la remalladora suelo hacer así: separo las dos hebras más cortas (las de las agujas de la máquina) tirando de ellas con una aguja, anudo con las otras dos, y paso entre las telas con una aguja de coser normal (bueno, quien dice normal dice de agujero gordo, que pasen las cuatro hebras!)
Ahora sí, ya es un body. Faltan los snaps, que colocaremos centrados como mejor sepamos, y sobre el refuerzo (o sobre la tira del bajo si no ponemos refuerzo, la cuestión es que no vayan sobre una capa de tela de camiseta indefensa!). Como la ley de Murphy nunca falla, el otro día cosí cinco bodies del tirón, no me equivoqué y la máquina se portó como una campeona, pero esta vez como iba a hacer fotos... pues la máquina se entretuvo saltando puntadas por doquier y yo cosí del revés la tira de abajo del delantero, para tener que descoserla entera ¡que es una cosa muy divertida, que sí!
Si tenemos un bebé a mano, se lo ponemos y le hacemos una foto para presumir ¡que merecido lo tenemos! A falta de bebé, siempre queda la opción de esperar... sólo unos meses más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)